Con más de 1.500 personas registradas de 17 países, se llevó a cabo por primera vez en Cuenca el Women Economic Forum Ecuador 2025, convirtiendo a la ciudad en el centro del diálogo sobre liderazgo, negocios y bienestar en su quinta edición.

“Cuenca nos recibió como ciudad patrimonio de la humanidad para proyectar desde aquí un mensaje global: el liderazgo femenino es la fuerza que transforma economías, inspira sociedades y abre caminos hacia un futuro sostenible. En esta quinta edición del WEF Ecuador, celebramos el propósito, la sinergia y la expansión como ejes de un país que lidera con visión”, afirmó Catalina Cajías, presidenta del WEF Ecuador. Se unieron 14 países de forma presencial y online 17 llegando a Alemania y Gana.

El evento, que se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre de 2025, no solo reafirmó el papel de Ecuador en la agenda de género, sino que también ofreció oportunidades tangibles de crecimiento a través de un programa integral y la entrega de 8 becas completas para carreras tecnológicas en institutos alemanes de prestigio, 20 becas completas en innovación, además, 6 Master Clases con chefs internacionales y 90 membresías para certificar a coaches y mentores.

El foro académico fue el corazón del encuentro, con la entrega de becas valoradas en un total de 300 mil dólares para impulsar el liderazgo y la formación internacional. La Noche Cuencana y la Gala de Premios reunieron a más de 400 personas. Además, los talleres gremiales y recorridos culturales permitieron a los asistentes conectar con el patrimonio de Cuenca. Para reconocer los logros en equidad y liderazgo transformador, se entregaron 11 premios a empresas y 28 reconocimientos a personas, además de distinguir a 4 mujeres por su impacto en el desarrollo humano.

El evento contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito público y privado, entre ellas Eduardo Chiliquinga, secretario del Parlamento Andino; Mateo Estrella, ministro de Turismo; Cristian Zamora, alcalde de Cuenca; la embajadora Luz Caballero, directora de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; y la doctora Silvia Hernández, representante de ONU Mujeres en Costa Rica.

Además, el WEF se convirtió en una plataforma para el emprendimiento e innovación, dando espacio a 1 stand estudiantil físico enfocado a tecnología, 9 stands en el foro de emprendimiento y en la plataforma virtual 8 marcas que mostraron los productos de mujeres empresarias. Durante los meses previos al evento, se realizaron capacitaciones a medios, gremios y academia en Cuenca, Quito y Guayaquil. También, se llegó a las comunidades rurales con activaciones sociales que beneficiaron a 420 niños y niñas en prevención y cuidado de la salud bucal.

Si bien los resultados se manifestaron en cifras, para Catalina Cajías, el éxito del Women Economic Forum 2025 en Cuenca no se mide solo en números, sino en las voces de las mujeres que encontraron eco, en las oportunidades que se materializaron y en la red global de sororidad que hoy sigue creciendo. “Superamos todas las expectativas porque logramos lo que más importa: convertir el propósito en acción, la sinergia en resultados tangibles y la expansión en un legado que trasciende fronteras. Esto no es el final, es el impulso para seguir abriendo caminos”.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *