• Produbanco fue reconocido por la Revista Vistazo en el marco del ODS Leaders Summit 2025.

  • La selección se basó en un estudio realizado por la consultora Ypsilom, que evaluó prácticas de sostenibilidad de empresas en el país desde 2015.

Produbanco, parte del Grupo Promerica, fue reconocido por la Revista Vistazo como una de las empresas que más contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador. El anuncio se realizó durante la ceremonia del ODS Leaders Summit, que tuvo lugar en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil y congregó a líderes empresariales, autoridades y expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad.

“Este reconocimiento refleja que las acciones que emprendemos como organización están alineadas con un compromiso genuino hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad. Nos motiva a seguir impulsando proyectos que tengan un impacto positivo, tanto en lo social como en lo ambiental, generando valor más allá del ámbito financiero”, destacó Jorge Alvarado, Vicepresidente de Legal,  Compliance y Asuntos Corporativos de Produbanco.

El estudio que dio origen al listado fue desarrollado por la consultora ecuatoriana Ypsilom, especializada en desarrollo sostenible y responsabilidad corporativa. La metodología de evaluación consideró criterios como: análisis histórico desde 2015, reportes del Pacto Global, certificaciones como Empresa B, informes GRI, menciones en el Examen Nacional Voluntario de Ecuador y análisis digital de sitios web y redes sociales corporativas.

Jorge Alvarado añadió: “Para nosotros este logro no es un punto de llegada, sino un incentivo que nos anima a continuar fortaleciendo nuestras iniciativas en sostenibilidad. Creemos firmemente que el sector empresarial tiene un papel clave en el cumplimiento de la Agenda 2030, y asumimos esa responsabilidad con la convicción de que cada acción cuenta para construir un futuro más equitativo y sostenible”.

El reconocimiento otorgado se concedió con el propósito de visibilizar el rol del sector empresarial en la construcción de un futuro más sostenible para Ecuador. Este tipo de espacios también permiten compartir buenas prácticas, generar sinergias entre distintos actores y reafirmar que la sostenibilidad es un compromiso compartido que requiere la participación activa de empresas, instituciones y sociedad civil.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *