La consulta popular y referéndum 2025, promovida por el presidente Daniel Noboa, incluirá una cuarta pregunta en la papeleta, confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE), que además anunció una nueva fecha de inscripción para la campaña electoral.
En la sesión del sábado 4 de octubre, el pleno del CNE aprobó la convocatoria que incluirá la siguiente interrogante:
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales, 1 asambleísta elegido por cada provincia,; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
Además, el organismo definió que, a partir del 5 al 9 de octubre las organizaciones políticas y sociales podrán inscribirse para participar en la campaña de esta nueva pregunta.
También se aclaró que la inclusión de esta cuarta pregunta no modifica la fecha del día del sufragio, prevista para el domingo 16 de noviembre.
Inscripción para participar en la campaña de la nueva pregunta
Mediante decreto ejecutivo, el presidente Daniel Noboa incluyó en el referéndum 2025 la pregunta sobre la reducción del número de asambleístas, luego de que la Corte Constitucional diera luz verde este viernes 3 de octubre a la propuesta del Ejecutivo para modificar la Constitución. De aprobarse, el número de curules pasaría de 151 a 73.
Tras la disposición, el Consejo Nacional Electoral abrió el plazo para que, desde este domingo 5 hasta el jueves 9 de octubre, las organizaciones políticas y sociales se inscriban para participar en la campaña electoral de la pregunta de reducción de asambleístas.
Se aclaró que, las organizaciones que ya fueron calificadas para realizar campaña por las tres preguntas anteriores y que también quieran inscribirse para la cuarta pregunta, deberán presentar únicamente la siguiente documentación:
1. Formulario de inscripción de organizaciones políticas o sociales para el proceso de democracia directa, otorgado por el Consejo Nacional Electoral con los campos completos y suscrito por el representante legal;
2. Designación del Responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y Jefe de Campaña en el formulario de inscripción; y,
3. Copia certificada de la Resolución del máximo órgano de decisión de la organización política o social, en la que se establezca la pregunta con la que va a participar precisando la opción a promocionar.
Correísmo no podrá hacer campaña en dos preguntas
La Revolución Ciudadana y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) fueron habilitadas por el CNE para hacer campaña por el ‘No’ en la consulta popular 2025, respecto a la instalación de una Asamblea Constituyente, encargada de redactar una nueva Constitución.
En total, nueve de las quince organizaciones políticas y sociales calificadas por el pleno del CNE participarán en la campaña por el ‘No’.
Además, en el referéndum se preguntará a la ciudadanía sobre la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador y sobre la eliminación de la financiación pública a partidos políticos y campañas electorales.
En estas dos últimas preguntas, Revolución Ciudadana quedó fuera para hacer campaña por el ‘No’, siendo admitidas solo 13 organizaciones.
El motivo, según explicó la consejera Elena Nájera, es que la excandidata presidencial Luisa González, en calidad de representante legal de RC, no presentó una copia certificada de la resolución en la que se detallara la decisión de respaldar la opción ‘No’ emitida por la convención nacional de su partido.