En el marco del Día Internacional de la Niña, que se celebra cada 11 de octubre, World Vision Ecuador, Nobis Holding de Inversiones y Atrevia Ecuador desarrollaron un conversatorio sobre los avances y desafíos que enfrentan las niñas en Ecuador en el ejercicio pleno de sus derechos. Celebrado en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la iniciativa reunió a representantes del sector empresarial, académico y social, así como a niñas, adolescentes y jóvenes de las redes juveniles de la ONG.
Durante el encuentro, Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones, firmó un compromiso simbólico para seguir impulsando acciones que fortalezcan las oportunidades y la protección de las niñas en el país. Este gesto cobra aún más relevancia si se considera que, en Ecuador, 3 de cada 10 niñas entre 10 y 17 años han vivido algún tipo de violencia y más de 2.000 niñas menores de 14 años fueron madres en 2023, según datos del INEC y el Ministerio de Salud Pública. Estas cifras reflejan una dura realidad que exige acciones urgentes y sostenidas para garantizar los derechos y la protección de la niñez.
El conversatorio contó con un panel moderado por Adrián Durán, country manager de Atrevia Ecuador, y en el que participaron activamente Isabel Noboa, junto a Carelys (13 años) y Brittany (11 años), líderes comunitarias de Monte Sinaí e integrantes de la Red Jóvenes Soñadores de World Vision Ecuador. Durante el diálogo, Isabel compartió con las niñas mensajes inspiradores sobre cómo afrontar los retos personales con resiliencia, mantenerse activas, cuidar su salud emocional y buscar soluciones ante los conflictos sin reprimir lo que sienten. Además, hizo un llamado al ecosistema empresarial a comprometerse activamente con el desarrollo y la protección de la niñez, asumiendo un rol más protagónico en la construcción de un entorno seguro y con oportunidades reales para ellas. “El cambio se construye cuando el sector privado, la academia y las organizaciones sociales se unen en una misma causa: garantizar oportunidades para todas las niñas”, destacó Isabel Noboa.
En el acto de cierre, Esteban Lasso, director país de World Vision Ecuador, resaltó que proteger a las niñas y abrirles caminos de oportunidad es invertir en el futuro del país: “Este compromiso que firmamos hoy representa la voz de cientos de niñas que sueñan con un Ecuador más justo y humano”.
Datos clave
- En Monte Sinaí, más de 37.000 estudiantes enfrentan condiciones educativas precarias, mientras que 435 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes fueron reportados el último año.
- Gracias a los programas de World Vision Ecuador, más de 200 niñas han participado en espacios de liderazgo, lectura y espiritualidad que fortalecen su autoestima y sentido de propósito.
- En la foto: Adrián Durán, country manager de Atrevia Ecuador; Carelys y Britanny, adolescentes de Monte Sinaí; Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones y Esteban Lasso, director país de World Vision Ecuador.