Tras más de seis horas de trayecto, el convoy militar del Gobierno Nacional logró llegar la tarde de este lunes a la ciudad de Ibarra, capital de Imbabura. El ministro del Interior, John Reimberg, informó que durante el recorrido se encontraron varios cierres viales sin presencia de manifestantes, pero uno de los puntos —el sector de La Esperanza— presentó resistencia de un pequeño grupo que intentó agredir al convoy.

“La fuerza tuvo que intervenir para que el convoy humanitario logre pasar hacia la provincia. Estamos aquí para acompañar el desarrollo de la ayuda social y para aperturar las vías. Lo vamos a hacer en paz, hablando con la gente”, afirmó el ministro en una rueda de prensa.

Reimberg reiteró que la caravana, integrada por más de 1.000 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, transportó víveres, gas, medicinas y oxígeno destinados a las comunidades aisladas por el paro nacional.

Además, subrayó que el Bloque de Seguridad permanecerá en la provincia de Imbabura el tiempo que sea necesario para garantizar la entrega de asistencia y la reapertura total de las carreteras.

Operativos continuarán en Imbabura

El convoy, acompañado por autoridades del Ejecutivo, maquinaria pesada y unidades tácticas, permanecerá en la provincia para supervisar la distribución de ayuda humanitaria y restablecer la conectividad vial.

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional confirmaron que los operativos de seguridad continuarán hasta garantizar la libre circulación y el abastecimiento en las zonas afectadas por los cierres.

“Vamos a seguir aquí, acompañando a la provincia, a la gente y a toda la ayuda que el Gobierno ha traído”, concluyó Reimberg.

La caravana, integrada por alrededor de 100 vehículos y un millar de uniformados, partió desde Tababela (Quito) a las 11:30 y estuvo encabezada por Reimberg y la vicepresidenta de la República, María José Pinto.

Operaciones militares en la zona

De forma paralela, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, junto con el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado, y el Comandante General del Ejército, John Miño, lideraron operaciones militares en Imbabura para garantizar el control del territorio.

Las acciones incluyeron reconocimientos aéreos, patrullajes terrestres y operativos contra la minería ilegal en la parroquia Buenos Aires (Urcuquí), donde las autoridades buscan desarticular grupos armados vinculados con la explotación ilícita de recursos naturales.

“Estas operaciones se realizan para proteger a la población, prevenir daños ambientales y debilitar a los grupos ilegales relacionados con la minería criminal”, precisó el Ministerio Loffredo.

Protestas en Cotacachi complican el tránsito

Aunque el convoy logró llegar a Ibarra, la vía hacia Cotacachi permanece bloqueada. El alcalde del cantón, Jomar Cevallos, confirmó que las vías de ingreso y salida están cerradas y que han fracasado los intentos de diálogo entre el Gobierno, la Unorcac (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi) y los sectores productivos.

Según Cevallos, el Ejecutivo no cumplió dos acuerdos previos: no intentar desalojar a los manifestantes en San Roque y no judicializar a los detenidos durante las protestas. “El panorama es complejo y los acuerdos se ven lejanos”, señaló.

Fuente Primera Plana

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *