Las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial fueron expuestas en la Convención Banana Time 2025, en Guayaquil.
Los principales actores del sector bananero fueron convocados al evento internacional denominado “Banana Time 2025”, que tiene como sede la ciudad de Guayaquil. En este escenario, el Gobierno Provincial, bajo la administración de la prefecta Marcela Aguiñaga, expuso las estrategias de prevención y articulación territorial implementadas en Guayas, frente a Fusarium Raza 4 Tropical.
Patricio Urresta, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura, uno de los panelistas en el foro Estrategia Nacional frente al Fusarium Raza 4 Tropical, advirtió, durante su intervención, la importancia de fortalecer las acciones de control ante esta amenaza.
“Tres de cada diez fincas usan medidas de bioseguridad en sus unidades productivas, lo cual es preocupante. Es por eso que activamos el tema de las brigadas de seguridad, para que estén constantemente recorriendo la provincia y así se pueda capacitar a los agricultores para que trabajen en la prevención”, enfatizó Urresta.
Entre las medidas impulsadas por el Gobierno Provincial, contra el Hongo Fusarium, constan: la instalación de un sistema de desinfección vehicular en el peaje Puerto Inca–Naranjal, la entrega de kits de bioseguridad con capacitaciones para pequeños productores y la activación de grupos especializados en territorio.
Como parte de la gestión de la Prefectura Ciudadana, se han identificado más de 11.000 hectáreas susceptibles a contraer esta enfermedad, principalmente en los cantones Balao, Naranjal y gran parte de la parroquia Tenguel, en Guayaquil. “Es allí donde el modelo de articulación de la Prefectura ha contribuido a prevenir esta enfermedad y generar una corresponsabilidad… Y eso es muy importante porque hay familias que dependen de este sustento”, recalcó Urresta.
La Institución Provincial, también incluye a sus planes de fortalecimiento productivo, la socialización de nuevas prácticas y tecnología, con agricultores de banano o plátano. El objetivo es fortalecer la protección de los cultivos que sustentan a miles de familias en Guayas.