En un esfuerzo conjunto por impulsar la innovación y la investigación escolar, se llevó a cabo la XXI Feria Escolar Binacional de Ciencia y Tecnología (FEBICYT 2025). El evento, organizado por el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MINEDEC) de Ecuador y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) de Perú, se desarrolló en el campus de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en Azogues.

La jornada se consolidó como un espacio de cooperación e intercambio binacional, congregando a más de 500 personas, entre autoridades, académicos, docentes y estudiantes de ambos países.

El Viceministro de Educación de Ecuador, Gustavo Ayala, destacó el rol fundamental de los educadores, cuyo compromiso va más allá de la enseñanza de contenidos, enfocándose en la orientación de procesos de investigación y la autonomía estudiantil.

“Hoy celebramos que 16 proyectos finalistas de Ciencia y Tecnología, ocho del Ecuador y ocho del Perú, hayan llegado hasta esta etapa presencial. Cada iniciativa es un testimonio de esfuerzo, de trabajo en equipo y de confianza en el poder de la educación”, señaló el Viceministro

En el acto también participaron Neydo Hidalgo Minaya, coordinador de la Unidad de Popularización de la CTI del Perú, y Rebeca Castellanos, rectora de la UNAE.

La FEBICYT 2025 se estructuró en tres momentos clave:

  1. Exposición de Proyectos: Los 16 equipos finalistas, distribuidos en áreas como Ciencias Ambientales, Tecnología, Ingeniería y Vida Social, presentaron sus investigaciones ante el público y un panel de expertos.
  2. Mesa de Diálogo: Se realizó un debate sobre “El rol del Estado en el desarrollo de la innovación educativa” y el Encuentro Binacional de Expertos, donde se abordaron los desafíos en zonas de frontera, la cooperación entre comunidades y la formación docente con enfoque territorial.
  3. Premiación: La jornada concluyó con el reconocimiento a los proyectos más destacados en cada categoría.

Con la exitosa realización de la XXI FEBICYT, Ecuador y Perú ratifican su compromiso político y educativo de fortalecer una educación transformadora, inclusiva e innovadora, demostrando que el conocimiento compartido multiplica las oportunidades para las nuevas generaciones.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *