La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo un llamado a la calma y a la unidad del movimiento indígena, tras los recientes acontecimientos registrados en la provincia de Imbabura. A través de un comunicado oficial, la organización reafirmó su compromiso con la cohesión interna y la conducción colectiva como ejes fundamentales de su acción política y organizativa.
El Consejo de Gobierno de la Conaie, junto con sus regionales Ecuarunari, Confeniae y Conaice, instó a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a mantener la calma y actuar con disciplina y respeto hacia sus estructuras organizativas. En el documento, la dirigencia destacó que la unidad ha sido históricamente su mayor herramienta para resistir y avanzar en defensa de sus derechos.
En respuesta a los eventos ocurridos en Imbabura, la Conaie aclaró que ni la confederación ni sus regionales fueron convocadas a la mesa de diálogo y que respetan la decisión de las estructuras locales. No obstante, recordaron que las demandas planteadas corresponden a una agenda de carácter nacional.
Campaña por el “No”
Durante el Consejo Ampliado del 14 de octubre, la dirigencia indígena resolvió reorganizar la resistencia en todo el país y emprender una campaña nacional por el «No» en la Consulta Popular y Referéndum. Esta decisión, señalaron, responde a la necesidad de actuar con unidad y bajo el principio de la diversidad y decisión colectiva.
Finalmente, la Conaie reiteró que solo mediante la unidad y el fortalecimiento de las estructuras organizativas desde las bases será posible defender los derechos del movimiento indígena y sostener la lucha por un país justo, plurinacional y digno.
El comunicado fue firmado por los principales dirigentes de la organización: Marlon Vargas (presidente de la Conaie), José Esach (presidente de Confeniae), Ing. Alberto Aniguano (presidente de Ecuarunari) y Luis Cimarrón (vicepresidente de la Conaice).
Fuente Primera Plana