Tras 24 días de movilizaciones en el país, representantes del Gobierno Nacional y de organizaciones indígenas alcanzaron un acuerdo preliminar durante la mesa de diálogo instalada este miércoles en Otavalo, con la mediación de la Iglesia Católica.

El encuentro se desarrolló desde la mañana hasta la tarde en el Hotel Yamor Continental y fue encabezado por el ministro del Interior, John Reimberg, junto al Bloque de Seguridad. La reunión concluyó a las 17:26, cuando ambas partes confirmaron avances y el compromiso de continuar con mesas técnicas temáticas.

Los planteamientos presentados al Ejecutivo

Durante la sesión, los dirigentes indígenas expusieron varias demandas sociales y políticas, entre ellas:

  • Derogatoria del Decreto 126, o, en su defecto, congelar el precio del diésel.
  • Libertad para los manifestantes detenidos durante las protestas y el traslado de los privados de libertad a Imbabura.
  • Investigación de las muertes registradas en el contexto del paro.
  • Archivo de los procesos judiciales contra líderes y dirigentes comunitarios.
  • Instalación de mesas territoriales en comunidades indígenas para tratar temas de salud, educación y vialidad.

Los representantes de las organizaciones señalaron que estas peticiones buscan abrir un canal de diálogo directo con el Ejecutivo, luego de semanas de tensión y enfrentamientos.

“No somos terroristas ni vagos, como se nos ha tildado en redes sociales. Somos pueblos que exigen ser escuchados”, afirmó Martha Tuquerres, presidenta de la Unorcac, quien agradeció el respaldo de las comunidades y pidió voluntad política al Gobierno.

Compromisos y continuidad del diálogo

El ministro Reimberg destacó que la instalación de las mesas técnicas marca “el inicio de un proceso de entendimiento”, con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo que ponga fin al paro nacional.

Los dirigentes, por su parte, ratificaron su postura de mantener la movilización en caso de incumplimientos, pero resaltaron la apertura de esta primera jornada como un paso positivo.

“Ceder y ceder, de eso se trata una mesa de diálogo. Si tenemos que levantarnos de nuevo, lo haremos”, dijo Tuquerres.

Entre los consensos alcanzados figura la elaboración de un cronograma de trabajo para las mesas temáticas, que abordarán de manera descentralizada los problemas estructurales en los territorios indígenas.

El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) cumple más de tres semanas y ha dejado dos personas fallecidas, heridos y vías bloqueadas en varias provincias del país. La organización ratificó su apoyo al “NO” en la consulta popular y aseguró que mantendrá su vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos acordados.

Fuente Primera Plana

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *