Latinoamérica es clave en la transformación de la industria de neumáticos. Por lo que es esencial, no solo para ofrecer neumáticos cada vez más seguros y con alto desempeño, sino también que garanticen el cuidado del planeta reinventarse permanentemente. Continental Tire Andina es un ejemplo en este ámbito pues cuenta con llantas elaboradas a base de materiales alternativos como diente de león, aceite reciclado y botellas PET, gracias a desarrollos tecnológicos de que han empezado a cristalizarse en plantas hermanas del Grupo Continental, de Europa y Asia.

Esta empresa, en su meta por alcanzar hasta el 2030, que el 40 % de los materiales de sus neumáticos provengan de fuentes renovables o recicladas, ha demostrado que sí es posible fabricar llantas sostenibles.

A continuación, las innovaciones clave que ya están transformando la producción:

  1. Diente de león: la próxima revolución verde: Lo que antes era solo una maleza, es ahora la base de la revolución verde del caucho. En colaboración con institutos de investigación (Fraunhofer, Julius Kühn y EKUSA), Continental desarrolló el Taraxagum™, un caucho natural obtenido de las raíces de una especie rusa de diente de león.

Ventaja clave: A diferencia del árbol de caucho tradicional (que requiere un ciclo de siete años), el diente de león ruso crece en apenas un año, puede cultivarse en climas templados y en terrenos no aptos para la agricultura alimentaria. Impacto: Diversifica la producción, reduce drásticamente las emisiones por transporte y ofrece una mayor estabilidad de precios.

Realidad: Los neumáticos Taraxagum™ han superado pruebas de rendimiento en verano e invierno. Continental proyecta que los primeros productos comerciales llegarán al mercado en los próximos cinco a diez años.

  • Aceite Reciclado: Sustituto innovador para el caucho sintético: Continental ha logrado un avance significativo al producir caucho sintético a partir de aceite de cocina reciclado. Este material, fundamental para el desempeño del neumático, permite mantener la misma calidad y seguridad que el caucho convencional, pero con una huella de carbono sustancialmente menor.

Esta tecnología se complementa con el uso de resinas circulares y aditivos biocirculares (también elaborados a partir de aceites reutilizados), reforzando la apuesta de la marca por la economía circular y la reducción de emisiones.

  • De Botella a Neumático: El PET Reprocesado en la Carcasa: Desde 2022, Continental incorpora botellas de plástico recicladas en la fabricación de la carcasa de sus neumáticos. Gracias a una alianza con la empresa textil OTIZ, se desarrolló una tecnología que transforma el tereftalato de polietileno (PET) reprocesado en hilo de poliéster de alta calidad, sin requerir pasos químicos adicionales.

Datos de interés: Cada juego de neumáticos puede incluir el equivalente a más de 60 botellas recicladas.

Sostenibilidad: Este material sustituye completamente al PET virgen derivado del petróleo, cerrando el ciclo de vida de un residuo común y dándole una utilidad clave en la movilidad.

El caucho sintético de aceites reciclados, el caucho natural de diente de león y el poliéster proveniente de botellas PET son pilares de la visión integral de Continental hacia una economía circular.

Continental demuestra que la innovación impulsa tanto el rendimiento en carretera como el compromiso con el planeta. La compañía no solo está construyendo el neumático del futuro, sino que está marcando la ruta hacia un modelo de producción más responsable, transparente y sostenible en una de las industrias más grandes del mundo. El futuro de los neumáticos —más verdes, duraderos y eficientes— ya está en movimiento.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *