La recuperación de espacios públicos en Guayaquil avanza, llevando deporte, recreación y convivencia a barrios que antes carecían de infraestructura. Terrenos que antes eran simples superficies de tierra, inseguras y fangosas durante el invierno, ahora se transforman en parques modernos que beneficiarán a más de 6.300 habitantes.
La construcción de estos parques responde a la necesidad de crear lugares donde los vecinos puedan practicar deporte, disfrutar del tiempo libre y fortalecer la convivencia barrial. Las obras, lideradas por el alcalde Aquiles Alvarez a través de la Dirección General de Obras Públicas, forman parte del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Guayaquil y cuentan con una inversión de USD 1,1 millones. Además, el proyecto incluye la próxima intervención de otros dos parques en Los Esteros (mz. 447) y la ciudadela Huancavilca, ampliando el beneficio a miles de habitantes del sur de la urbe.
El Parque El Prado, en La Prosperina, ofrecerá cancha de césped sintético, dos canchas de uso múltiple, vestidores con baños, graderíos, iluminación LED, mesas de ajedrez y ping pong, juegos infantiles y biosaludables, áreas de picnic, camineras de adoquín y amplias zonas verdes. Mientras tanto, el parque Los Esteros (mz. 445) contará con mesas de ajedrez y ping pong, juegos infantiles, áreas de picnic, camineras, césped e iluminación LED, promoviendo un entorno seguro, accesible y activo, incluso en horarios nocturnos.
Estas intervenciones se suman a un esfuerzo mayor, en lo que va del 2025, el cabildo ha entregado 17 parques, fortaleciendo la vida comunitaria y promoviendo la recuperación de los barrios. Con estas nuevas obras, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la transformación urbana y el bienestar ciudadano, generando espacios seguros, inclusivos y sostenibles que impulsan la convivencia y el desarrollo social.
