La cooperativa Reinaldo Quiñónez, cuenta desde este miércoles 12 de noviembre de 2026 con una moderna cancha de fútbol sintética, que transforma un antiguo terreno de tierra en un espacio digno, funcional y seguro para la práctica deportiva.
La obra, impulsada por el Municipio de Guayaquil con una inversión de USD 496.000, cumple un compromiso asumido por el alcalde Aquiles Alvarez en 2022 y ratificado durante la Sesión Itinerante del 28 de enero de 2023.
“Con esta obra demostramos que no escatimamos, no somos peseteros, le damos lo mejor a la gente y eso es lo más importante, vinimos a esta administración municipal para romper paradigmas (…) aquí están los mejores materiales y aquí está la mejor inversión», expresó el Burgomaestre, quien además participó en un partido junto a niños y jóvenes del sector.
La infraestructura incluye tribuna techada, reflectores LED, vestidores con duchas, sistema de drenaje, obras hidrosanitarias, bodega y oficina administrativa, solucionando los problemas de lodo que impedían los entrenamientos durante las lluvias.
El impacto de este proyecto trasciende lo deportivo: fortalece el tejido social y promueve la convivencia a través de la actividad física. “Antes con el invierno, esto se inundaba 1,20 metros y solo jugábamos y entrenábamos en verano, en invierno llegaba hasta la mitad de los arcos», recordó Jesús Ortiz, entrenador del sector, quien destacó que la nueva cancha permitirá que los jóvenes aprovechen mejor su tiempo libre, especialmente durante las vacaciones escolares.
El deporte se consolida como una herramienta de transformación. El Cabildo ya mantiene conversaciones con la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid para instalar una escuela sociodeportiva en el sitio, lo que abrirá la puerta a programas como LigaPro Kids y el Interbarrial de Diario El Universo, generando nuevas oportunidades para los menores del sector.
Además, en esta zona se ejecuta la mejora de 1,2 km de calles en una primera etapa, integrando infraestructura vial con espacios recreativos.
Esta entrega forma parte de un plan integral que contempla 25 infraestructuras comunitarias entregadas, en ejecución o por iniciar este año, con una inversión total de USD 2,8 millones.
