- Desde 2019, la iniciativa Manos al Agua de Opella con su marca Enterogermina ha beneficiado a más de 249.000 personas en América Latina.
- Según datos de OMS y UNICEF, tres de cada diez personas en el mundo —es decir, 2.300 millones— no tienen acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en casa.
En este contexto, Opella, con su marca Enterogermina, y Yanapaqui refuerzan su compromiso con el acceso al agua, la salud y la educación a través de la iniciativa “Manos al Agua”, una acción concreta, que conecta ciencia, empatía y compromiso social para revolucionar el autocuidado. Desde 2019, esta iniciativa ha transformado la vida de más de 249.000 personas en Argentina, Colombia, Ecuador y Centro América y Caribe, entregando 2.148 filtros de agua.
María Villegas, Enterogermina Zone Brand Head para el Cono Sur, Centroamérica y la región Andina de Opella.
“En Opella creemos que el autocuidado comienza con gestos cotidianos que transforman vidas. Manos al Agua es una muestra de cómo la ciencia y la empatía pueden unirse para impulsar hábitos saludables y sostenibles en las comunidades. Promover el lavado de manos no es solo una acción de higiene, es un acto de autocuidado que protege la salud individual y colectiva”.
Según datos de OMS y UNICEF, tres de cada diez personas en el mundo —es decir, 2.300 millones— no tienen acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en casa, incluyendo 670 millones que carecen completamente de ellas. En los países menos desarrollados, más de seis de cada diez personas no cuentan con instalaciones adecuadas.
Y el problema también llega a las escuelas: dos de cada cinco no tienen servicios básicos de lavado de manos, afectando a 818 millones de estudiantes. Así mismo la evidencia científica demuestra que una acción tan simple puede tener un impacto extraordinario. Se ha demostrado que promover el lavado de manos con jabón redujo en un 41 % los casos de diarrea infantil en niños menores de cinco años.
Este año, como parte de su compromiso con la promoción de hábitos saludables y la creación de entornos seguros para la niñez, Opella y Yanapaqui realizaron una jornada de voluntariado con la que buscan cerrar 2025 beneficiando a 13.230 personas, mediante la instalación de 42 filtros y el suministro de más de 924.000 litros de agua segura. Con estas metas, desde 2020 ambas organizaciones habrán impactado a 46.999 personas en Ecuador, instalado 288 filtros y proporcionado 6.579.500 litros de agua potable.
Por ello la meta es clara para Opella en América Latina: impactar a 110.000 personas adicionales y entregar 537 nuevos filtros que garanticen acceso a agua limpia, el punto de partida de un hábito que salva vidas: lavarse las manos.
