Los resultados de la Consulta Popular generaron un llamado firme del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, a dejar atrás la división y actuar con responsabilidad. Durante su enlace radial, insistió en que el país atraviesa un momento que exige decisiones claras y trabajo coordinado. “Hoy lo que necesita el país, primero que nada, es trabajo duro, planificación de verdad y unir, no podemos seguir con esta polarización (…) los ecuatorianos necesitan respuestas”, enfatizó.
El Burgomaestre señaló que el resultado refleja una postura clara de los ecuatorianos: “creo que quieren acciones, no más quejas, cuando hay voluntad se puede avanzar, se puede trabajar sin necesidad de buscar ciertas excusas”. Añadió que, si bien toda Constitución es perfectible, “los momentos hay que saberlos elegir”.
Recordó que el país arrastra inestabilidad desde la muerte cruzada en el gobierno de Guillermo Lasso, el primer periodo de Daniel Noboa y los siete meses de su reelección. “Y seguimos sin medicinas, sin obra pública, seguimos sin una planificación adecuada”.
Respecto a los recientes cambios en el gabinete presidencial, advirtió que “hoy tenemos cambios que dejan más incertidumbres que certezas”, e instó al Ejecutivo a analizar si el rechazo en las urnas responde a un descontento general o a la evaluación de cada propuesta.
El Alcalde también sostuvo que existe una nueva fuerza ciudadana, no partidista. “Yo respeto que Luisa (González) diga que el triunfo es de la RC, yo no comparto, para mí el triunfo es del colectivo, es de la gente, es de la calle”.
En su análisis, consideró que la pregunta sobre bases militares extranjeras fue demasiado amplia y recordó que “los ecuatorianos tienen temor de poner en riesgo la soberanía que tanto se habla, hay algunos que la minimizan”. Alertó además que el país no puede exponerse a tensiones internacionales: “tenemos que resolver nuestros temas primero (…) no jugárnosla por algo en específico con la geopolítica porque nos revienta con algunos colaterales”.
Aunque reconoció coincidencias en temas como la reducción del número de asambleístas, planteó una discusión de fondo: “Realmente ¿cuál debería ser la pregunta? Fortalecer los requisitos para buscar ser candidato y llegar a una Asamblea Nacional o reducción de asambleístas, ahí tenemos que enfocarnos”.
Asimismo, se refirió a la designación del nuevo gobernador del Guayas, José Arévalo Santana, y expresó apertura para trabajar contra la criminalidad. Destacó que la Alcaldía y Segura EP tienen infraestructura disponible para ese objetivo y confió en que “se mantenga
la cordialidad con este Gobernador, que no venga con una agenda de buscar solo atacar y
tratar de desgastar”.
En otro tema, respondió al reclamo de la concejala Blanca López por el supuesto corte de transmisión en la sesión extraordinaria del 18 de noviembre. Alvarez señaló que esos asuntos deben tratarlos internamente. “A Blanca le hago un llamado públicamente: si es que tiene un tema con Tatiana Coronel, con cualquier concejal, reunámonos, solucionemos a la interna (…) creo que este es un tema más personal que no quisiera que crezca”.
Finalmente, se refirió al proyecto Malecón 3000. Recordó que el Ministerio de Ambiente no aprobó el plan para ejecutarlo y precisó que “lo que se tuvo que retrotraer, dejarlo finalizado, son el inicio de las expropiaciones de los terrenos que había que expropiar para terminar de tener los 3 km de ese malecón 3000 cruzando la Narcisa de Jesús”.
