En Ecuador, la inseguridad y el desempleo han afectado tanto a la ciudadanía como a las compañías, especialmente aquellas que enfrentan problemas de liquidez debido a la falta de pago de sus clientes en operaciones de crédito. Según datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la tasa de morosidad en el sistema financiero popular y solidario aumentó del 6,4% en abril de 2023 al 8,4% en abril de 2024. Este incremento refleja una tendencia preocupante que podría comprometer gravemente la solvencia y estabilidad de las empresas en el país.
Ante este panorama, el Seguro de Crédito Interno se presenta como una solución clave para proteger el flujo de caja y garantizar la estabilidad de los negocios, minimizando el riesgo de morosidad y asegurando la continuidad de las operaciones sin afectar la rentabilidad.
Experiencia de una empresa ecuatoriana
Diversas empresas ya han experimentado los beneficios de este seguro. Juan S., gerente de una distribuidora de insumos industriales en Guayaquil, comparte su experiencia: «El año pasado sufrimos un impago de más de $50,000 por parte de un cliente clave. Gracias al Seguro de Crédito Interno, pudimos recuperar gran parte de la deuda y continuar operando sin afectar nuestros planes de crecimiento. Sin duda, es una inversión que toda empresa debería considerar».
Con el crecimiento de las transacciones a crédito y la incertidumbre económica global, este seguro se ha consolidado como un aliado estratégico para empresas de diversos sectores, permitiéndoles operar con mayor seguridad y planificar su futuro sin temor a impagos.
Beneficios clave del Seguro de Crédito Interno
Entre sus principales beneficios se incluyen:
- Expansión de la empresa sin riesgos ante posibles impagos.
- Acompañamiento en las operaciones comerciales, sin importar el tamaño, la cantidad ni el sector de la industria.
- Asesoría para ampliar la cartera de clientes y competir con bajo riesgo de pérdidas financieras.
Denise Gutiérrez, jefa de Seguro de Crédito de Seguros Interoceánica y experta en productos y servicios financieros explica que, “estamos atravesando una época de crisis, donde hasta aquellos que siempre reflejaron un buen comportamiento de pagos o un buen historial de solvencia han resultado en incumplimientos. En el 2024 nuestro país alcanzó un gran volumen de riesgo debido a un entorno muy volátil que aún nos acompaña, esto ha dejado a las empresas en un estado de incertidumbre que, frente a la necesidad de expansión -lo cual supone incrementar los créditos comerciales- ha vuelto muy difícil que las empresas pudieran soportar por sí solas”.
Para aumentar la seguridad en las operaciones comerciales e impulsar el crecimiento, el elemento clave para las empresas es este tipo de seguros de crédito, donde se transfiere de forma parcial el riesgo de impago a una compañía aseguradora especializada protegiendo el patrimonio de las empresas, mejorando así su perfil crediticio, lo cual les beneficia al poder acceder a préstamos formales que apoyen la evolución y el crecimiento de sus negocios.
En un entorno económico donde la morosidad representa un desafío creciente, el Seguro de Crédito Interno se presenta como un instrumento financiero esencial para las empresas ecuatorianas que buscan proteger su liquidez y garantizar su crecimiento sostenible.