Ángel Amai y su esposa Laura Quinga, inscribieron el nacimiento de su hijo, recién nacido, en el Hospital IESS Quito Sur, uno de los 26 establecimientos de salud en todo el país, donde se funcionan las agencias del Registro Civil. Los padres pudieron registrar a su niño de manera inmediata.

“Es muy bueno que tengamos el Registro Civil en el hospital, ya que se agilizan los trámites, sobre todo para las madres que, tras dar a luz, muchas veces no están en condiciones de trasladarse a una agencia. Aquí tienen la ventaja de inscribir a sus hijos de inmediato”, expresó Ángel.

Como esta familia, de enero a abril de 2025, más de 17 mil recién nacidos fueron inscritos por sus padres en una de las Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud Pública (ARCES) a escala nacional, siendo Guayas y Pichincha las provincias con mayor número de inscripciones, con 4.543 y 3.844, respectivamente. Este servicio garantiza una inscripción oportuna desde las primeras horas de vida, promoviendo el acceso inmediato a derechos y servicios esenciales. Cabe indicar que, en lo que va del año, se han registrado más de 71 mil niñas y niños inscritos en las agencias del Registro Civil en el país.

Las ARCES están distribuidas en varias ciudades del Ecuador, facilitando el acceso a servicios registrales directamente en los establecimientos de salud. Esta iniciativa es fruto de la coordinación interinstitucional entre el Registro Civil del Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Además de la inscripción gratuita de nacimientos, estas agencias brindan otros servicios de forma ágil y accesible como:

  • Inscripción de defunciones (sin costo dentro de las primeras 48 horas; posteriormente, $5).
  • Emisión de copias de actas registrales ($6).
  • Certificados de nacimiento, matrimonio, unión de hecho y defunción ($3).
  • Certificado de identidad y estado civil ($5).

El horario de atención en estas oficinas de Registro Civil es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.

La inscripción gratuita de nacimientos forma parte del fortalecimiento de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional, para reducir el subregistro y garantizar que cada niña y niño acceda, desde su primer día de vida, al paquete priorizado de intervenciones gubernamentales orientadas a combatir la desnutrición crónica infantil. Esta estrategia reafirma el compromiso del Estado con una sociedad más digna, equitativa y llena de oportunidades para todos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *