El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo implementó señaléticas, placas en lenguaje braille para las personas con discapacidad visual y una zona de juegos lúdicos para niños con autismo.

Este proyecto denominado “Vuelo Seguro, protocolo para un aeropuerto inclusivo” es liderado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Inclusión Social y la Fundación Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil.

La Vicealcaldesa Blanca López, indicó que se encamina a tener un aeropuerto más inclusivo no solo a través de las instalaciones, sino por la afiliación anual de Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA) al programa HD Sunflower Lanyads (Girasol de Discapacidades Ocultas).

“Es un programa internacional que lo tienen aeropuertos grandes del mundo. Guayaquil es la primera ciudad en el país y la quinta en la región en incorporar este programa. Consiste en entregar una credencial a los pasajeros con discapacidad para que el personal pueda darle un acompañamiento y que su vuelo sea más seguro, tranquilo e inclusivo”, recalcó López.

El aeropuerto de Guayaquil cuenta con señalética en lenguaje braille en baños, escaleras, ascensor, en el counter de información de atención al cliente; en la pantalla del hall de arribo internacional se proyectan videos informativos en lenguaje de señas. Además, el personal participó en talleres de sensibilización de diferentes discapacidades, lenguaje de señas, entre otros.

Con ello se impulsa una cultura inclusiva para brindar servicios de calidad a los habitantes de la Ciudad de Todos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *