Rechazar la minería extractivista y promover una Ley Orgánica para la conservación de los páramos forman parte de las resoluciones del Encuentro Regional Sierra Centro en Riobamba

Riobamba fue sede del Encuentro Regional de Páramos Sierra Centro donde se consolidaron propuestas y compromisos claves para la defensa de los ecosistemas de altura y el acceso al agua como derecho colectivo.

Entre las principales resoluciones constan:

• Promover una Ley Orgánica Intercultural para el Manejo, Recuperación, Protección y Uso Sostenible de los Páramos y otros Ecosistemas de Altura, construida de forma participativa desde las bases comunitarias.

• Rechazar la minería extractivista, las quemas no controladas, el sobrepastoreo y el cambio de uso del suelo que amenazan la biodiversidad y funciones ecosistémicas de los páramos.

• Proteger estos territorios frente a intereses corporativos y mercados ambientales que no reconocen su valor cultural y social.

• Generar mecanismos de adaptación y resiliencia ante el cambio climático.

• Exigir el financiamiento desde los diferentes niveles de gobierno para implementar planes de gestión ambiental.

• Formar una Comisión de Coordinación Regional Sierra Centro para revisar propuestas de leyes, ordenanzas y políticas públicas relacionadas con la conservación de los páramos.

• Visibilizar y defender casos emblemáticos como el despojo de más de 6.000 hectáreas en Penipe, Chimborazo, y exigir su restitución a las comunidades ancestrales.

• Llevar estos aportes al XIII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, a desarrollarse el 10 y 11 de julio en Quito, y luego presentarlos ante la Asamblea Nacional para su análisis y aprobación.

El evento fue convocado por el Foro Nacional y Provincial de los Recursos Hídricos, el Consorcio CAMAREN, la Corporación BYOS y Agrónomos Veterinarios Sin Fronteras AVSF, y reunió a autoridades nacionales, provinciales y locales, académicos, colectivos ambientales y líderes de comunidades indígenas y campesinas de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, El Oro y Chimborazo.

Durante la jornada se reconoció la labor de los guardianes del páramo, se compartieron experiencias exitosas de conservación y se acordó socializar los contenidos del encuentro a nivel local y regional.

El Encuentro se desarrolló en el Auditorio Pedro Vicente Maldonado del GADM Riobamba, facilitado por el alcalde del cantón, a quien los organizadores expresaron su agradecimiento por el respaldo institucional.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *