El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió este martes con el procurador nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, Giovanni Melillo, en el marco de la gira diplomática por Europa que emprendió junto a varios de sus ministros el pasado 26 de junio.

El encuentro, en el que también estuvieron presentes el encargado de la cartera de Gobierno de la Administración de Noboa, José de la Gasca, y de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, junto a otros altos funcionarios, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades investigativas y judiciales de los entes competentes en Ecuador.

Según informó el Ejecutivo ecuatoriano a través de un oficio, en la cita se exploró un programa conjunto de formación para fiscales y policías ecuatorianos, quienes se encuentran “en el frente de la lucha” contra el narcoterrorismo y el crimen organizado transnacional.

El Gobierno de Noboa recalcó luego de la reunión, a través de X, que Italia se ha convertido en un “principal aliado” para combatir el crimen organizado transnacional con estrategias clave, sin dar más detalles sobre las operaciones bilaterales que se llevarán a cabo.

La Presidencia ecuatoriana añadió en redes sociales que se “están revisando las normativas legales para actualizarlas y enfrentar, con mayor eficacia a las organizaciones criminales, por lo que pretende generar acercamientos con las autoridades italianas para robustecer el sistema de protección de testigos”.

El secretario de Integridad Pública de Ecuador, José Julio Neira; y el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Michele Sensi-Contugi, también de la nación andina, estuvieron presentes.

Conflicto armado interno

Desde enero de 2024, Ecuador vive bajo un estado de «conflicto armado interno», declarado por el presidente Noboa como parte de su estrategia para enfrentar a cerca de una veintena de grupos de delincuencia organizada, a los que les declaró la «guerra» y pasó a clasificar como grupos «terroristas».

Estas estructuras criminales son consideradas responsables del creciente nivel de inseguridad en el país, que en 2023 se convirtió en el más violento de América Latina en términos de homicidios.

El 2025 ha comenzado con cifras aún más alarmantes: un asesinato por hora en promedio y más de 2.300 muertes violentas solo en el primer trimestre.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *