La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador informó que la audiencia de extradición pasiva a Estados Unidos del narcotraficante Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito’, se desarrollará de forma telemática, refiriendo “motivos de seguridad”.
La diligencia fue convocada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing Nagua, autoridad central en materia de extradición, para este viernes, 11 de julio, a las 15h00. Se realizará a través de la plataforma Zoom.
“En este sentido, y con el fin de precautelar la seguridad e integridad de todas las partes procesales, se restringirá el acceso físico a la diligencia al público en general. Sin embargo, al ser una diligencia pública, los interesados podrán seguir su desarrollo por medio del enlace que se publicará”, informó la CNJ.
El Gobierno de Estados Unidos presentó este martes a Suing el pedido formal de extradición del narcotraficante, considerado como el líder del grupo de delincuencia organizada ‘Los Choneros’, el más grande de Ecuador.
El narcotraficante ecuatoriano fue recapturado el pasado 25 de junio al interior de una vivienda en la ciudad de Montecristi, en la provincia de Manabí, luego de permanecer prófugo durante casi un año y medio tras su escape de la Cárcel Regional de Guayaquil.
De acuerdo al Ministerio del Interior, ‘Fito’ se rindió ante la Fuerza Pública debido a la posibilidad de que maquinaría pesada que inspeccionaba un sembrío irregular provocara que el techo de un búnker en el que permanecía oculto colapsara sobre él.
“Al momento que EE.UU. nos mande la carta de extradición, con mucho gusto lo enviamos (a ‘Fito’) y que vaya a responder ante la Ley norteamericana. Si es que es hoy, hoy, si es que es mañana, mañana. Lo antes posible sería lo mejor”, declaró el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, un día después de la detención, en una entrevista para CNN.
Cúmulo de condenas
En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.
Luego de su recaptura, el líder criminal fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil.
Fuente Vistazo