No importa la edad ni la condición, las estafas digitales afectan de manera constante a la ciudadanía. Los adultos mayores son un grupo vulnerable para caer en este tipo de fraudes, especialmente a través de redes sociales. Por esa razón y en el marco del Día Mundial de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, Equifax Ecuador, empresa global de Big Data, Analítica y Buró de Crédito en el país, hace un llamado a reforzar la prevención para este grupo poblacional.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador viven 1,52 millones de personas de 65 años o más, lo que representa el 9% de la población total. En una sociedad cada vez más digitalizada, resulta fundamental que los adultos mayores cuenten con información confiable y herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos tecnológicos y evitar ser víctimas de fraude.

Las personas adultas mayores merecen transitar con seguridad en los entornos digitales. La prevención empieza por reconocer las formas más comunes de estafa, especialmente aquellas que utilizan la manipulación emocional”, señala Alicia Baldeón, líder de seguridad de la información de Equifax Ecuador.

La ingeniería social: un fraude silencioso

La ingeniería social consiste en aplicar técnicas para manipular a las personas para que revelen información confidencial o realicen acciones que puedan comprometer su seguridad. Actualmente, es una de las prácticas más utilizadas por los estafadores.

Se trata de un método basado en la manipulación psicológica, donde los delincuentes logran que sus víctimas entreguen información personal o financiera sin necesidad de hackear sistemas informáticos. “Los estafadores no necesitan tecnología sofisticada; explotan la confianza, el desconocimiento o generan un sentido de urgencia para que la víctima entregue sus datos de manera voluntaria”, explica Baldeón.

Equifax Ecuador identifica las modalidades más comunes de estafas dirigidas a las personas mayores:

●            Suplantación de instituciones reconocidas: delincuentes fingen ser parte de Equifax u otros burós de crédito ofreciendo falsos servicios “gratuitos” o “limpieza de score”, generalmente a cambio de dinero.

●            Mensajes de alerta o pánico: amenazas sobre bloqueos o sanciones inexistentes que buscan presionar a las víctimas para entregar datos de forma inmediata.

●            Falsas promociones o premios: ofertas de premios especiales que condicionan el acceso a pagos previos o entrega de información personal.

Recomendaciones para protegerse de las estafas digitales

Baldeón comparte las siguientes recomendaciones para que las personas adultas mayores —y sus familias— puedan navegar de manera segura:

●            Nunca entregar datos personales a desconocidos por teléfono, WhatsApp o redes sociales.

●            Desconfiar de mensajes o llamadas que generan urgencia o miedo: las instituciones formales no realizan amenazas a través de redes sociales ni mensajería instantánea.

●            Verificar siempre la identidad del solicitante a través de los canales oficiales.

●            Consultar con familiares o personas de confianza antes de hacer cualquier trámite digital o transacción financiera.

●            Recordar que ningún servicio de Equifax requiere pagos extras ni intermediarios. Además, las promesas de “limpiar el historial crediticio” son ilegales: no existe forma legítima de eliminar información del buró de crédito.

“La mejor defensa contra la ingeniería social es la información y la precaución. Ante cualquier duda, siempre es mejor consultar y confirmar antes de actuar”, concluye Baldeón.

Con este llamado, Equifax Ecuador reafirma su compromiso con la educación financiera y la protección de los datos personales de los adultos mayores, promoviendo un entorno digital más seguro para todas las generaciones.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *