La mañana de este lunes 28 de julio, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, brindó una entrevista a Radio Sucre con el propósito de informar a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas por su gobierno durante este nuevo periodo de mandato. Junto al periodista Vicente Arroba, dialogó sobre los logros y desafíos del Gobierno Nacional. Una nueva Ley Económica Urgente, 80.000 plazas de empleo para jóvenes y la consulta popular serían algunos de los mecanismos para promover el desarrollo del país.
En el marco de esta entrevista, el Jefe de Estado dio a conocer que próximamente se enviará a la Asamblea Nacional una nueva norma de carácter económico urgente. Se trata del Proyecto de Ley de Fundaciones. Sobre ello, el Mandatario precisó que por muchos años se usó a las fundaciones como “vehículo de lavado y para financiar organizaciones narcoterroristas y no lo podemos permitir”.
Por consiguiente, explicó el Presidente, se busca controlar el dinero que ingresa al Ecuador a través de estas instancias. En esa línea, anticipó que la propuesta legal incluirá una disposición transitoria para que todo dinero incautado o congelado por casos de lavado o crimen organizado no permanezca en bancos privados, sino que sea transferido a una cuenta temporal del Banco Central del Ecuador, hasta que se resuelva el proceso judicial correspondiente. “El proyecto sale hoy y sirve para combatir la inseguridad y a las personas que quieren desestabilizar al Estado».
Generación de Empleo
El segundo anuncio del Jefe de Estado se orienta a la creación de nuevas plazas de trabajo a través del programa gubernamental Jóvenes en Acción. Esta iniciativa abrirá oportunidades para jóvenes entre 18 a 29 años, quienes brindarán su contingente durante tres meses, en instituciones gubernamentales como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies).
“El 5 de agosto va a empezar la inscripción para el nuevo periodo. Nosotros les vamos a dar a 80.000 jóvenes pasantías pagadas – desde el 1 noviembre hasta el 1 de febrero”, detalló el Mandatario. A ello agregó que los beneficiarios recibirán una capacitación para acceder a este proceso.
Crecimiento Económico
Durante su intervención, el Presidente comentó que durante el primer semestre del año, el país presenta un crecimiento del 4 %, al tiempo que aseguró que “es muy probable que la segunda mitad del año se crezca aún más”.
Esta afirmación se sustenta en el crecimiento en ventas en 8 %, en alrededor de 19 provincias; en el récord de exportaciones no petroleras y también en el aumento de depósitos bancarios con cerca de USD 57. 000 millones.
Además, el Mandatario fue enfático al resaltar la importancia de impulsar el empleo, pues es la base de la dinamización económica y la sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS); especialmente en ciudadanos entre 18 y 35 años, para cubrir los desfases económicos del Seguro Social.
Desarrollo energético
El Jefe de Estado comentó que la compra de energía a Colombia, bajo los precios actuales, es rentable para el Ecuador. Por lo que resulta más económico para el país hacer esa inversión, antes que prender una barcaza por la cual se paga en función de su uso. Del mismo modo, indicó que el sistema interconectado, que se lleva adelante con apoyo del BID y multilaterales, busca que haya flujo constante de energía y que el costo de consumo de los países que lo conforman baje (Panamá, Colombia, Perú y Ecuador).
En cuanto a energías renovables, Noboa Azin explicó que se ha avanzado con los permisos para más de 500 MW. Precisamente, anticipó que en octubre se inicia un proyecto bastante grande con Cox Energy. Además, se ha avanzado con iniciativas solares y eólicas “muchos de ellos son con garantías de multilaterales o de bancos internacionales (…). Estamos devolviendo la soberanía energética al país, teniendo una distribución adecuada”, puntualizó.
Otros temas de interés
Dentro de los puntos que también abordó el Jefe de Estado consta la reestructura del Ejecutivo a través de la fusión de entidades. Sobre ello recalcó que era necesario tomar esta medida en términos de optimización. Según Noboa, “Ecuador estaba en el cuarto puesto en Latinoamérica con la mayor cantidad de ministerios o de secretarías con grado de ministerios (…). Hoy en día pues bajamos a la mitad de la tabla. Y eso significa volver más eficiente la administración”.
Del mismo modo, el Jefe de Estado comentó que en materia de relaciones internacionales se prevé un encuentro, a finales de agosto, con el primer ministro de Japón. La cita tiene como propósito iniciar el proceso de un Tratado de Libre Comercio con esta potencia del mundo.
En cuanto a la relación con Colombia, el Presidente de la República afirmó que la decisión de repatriar a personas privadas de la libertad de ese país, obedece al interés superlativo de su gobierno de velar por el bienestar de los ecuatorianos. “Se ha seguido los procedimientos legales, se ha estado en contacto con Cancillería, pero nosotros no podemos mantener a 1000 presos colombianos en cárceles ecuatorianas y encima siendo grupo prioritario”, sentenció.
En el marco de este espacio radial el Jefe de Estado reafirmó que su gestión busca el bienestar de la población de manera integral. Por lo tanto, anticipó que para 14 de diciembre se prevé la consulta popular.