La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, inició este martes la comparecencia de autoridades para analizar el fallecimiento de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil y el presunto déficit de medicinas en el sistema público.

El ministro de Salud, Jimmy Martín, no asistió a la comparecencia. No obstante, en un comunicado dirigido a la Asamblea, se informó que el funcionario se excusó debido a actividades que cumplía en el Hospital Universitario de Guayaquil, y que, en su lugar, envió a siete delegados de distintas áreas.

En la sesión, el viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, Bernardo Darquea, informó que entre enero y agosto de 2025 murieron 75 neonatos en ese hospital por diversas causas.

A nivel nacional, la cifra llega a 624, con el siguiente desglose: 111 por prematurez, 54 por malformaciones congénitas, 53 por dificultad respiratoria, 48 por sepsis bacteriana y 21 por cardiopatías congénitas o hemorragia pulmonar. La comisión cuestionó la ausencia de autopsias en los últimos casos.

Por su parte, Rodrigo Varela, delegado de la Defensoría del Pueblo detalló que esa entidad inició una investigación defensorial y solicitó información, a las autoridades correspondientes, respecto de los insumos médicos, ejecución presupuestaria en la adquisición de medicamentos, alertas epidemiológicas, entre otros, en el marco del caso de los neonatos fallecidos en el Hospital Universitario de Guayaquil.

Autoridades reportan abastecimiento parcial y activan alertas

La viceministra de Atención Integral en Salud, Wendy Gavica, durante su comparecencia ante la mesa legislativa afirmó que el Hospital Universitario «sí cuenta con abastecimiento de cánulas para tratar a bebés prematuros y otros pacientes».

Gavica indicó que el abastecimiento de medicamentos en el país es del 72 %. En la Zona 1, los fármacos vitales alcanzan el 81 %, en la Zona 2 el 80 %, mientras que los no esenciales no superan el 63 %.

En tanto, Amaranta Andrade, directora de Patrocinio del Ministerio, anunció la activación de alertas epidemiológicas en Guayaquil para reforzar protocolos y prevenir más muertes.

Fiscalía investiga mala práctica médica

La muerte de 12 neonatos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil, presuntamente a causa de una infección intrahospitalaria, es objeto de una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.

El proceso, abierto el 10 de agosto bajo la figura de homicidio culposo por mala práctica médica, según reveló el delegado fiscal Jorge Baño Salcedo a la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, este martes, inició luego de que medios de comunicación reportaron lo ocurrido.

En una sesión de fiscalización convocada por dicha mesa legislativa, a la que asistieron representantes del sector salud, de la Contraloría, de la Defensoría del Pueblo y exfuncionarios del hospital, Baño Salcedo explicó que el caso se encuentra en la fase inicial de investigación. También señaló que antes de este proceso la Fiscalía no había recibido una denuncia formal sobre estos hechos.

La asambleísta Viviana Veloz (RC), presidenta de la Comisión, cuestionó que el Ministerio de Salud nunca denunció ante la Fiscalía los casos de fallecimiento de bebés en el hospital Universitario de Guayaquil, y que tampoco se practicó autopsias para determinar la causal de la muerte de los neonatos.

El delegado de la Fiscalía, reveló que la situación jurídica y procesal derivada del fallecimiento de los neonatos en el hospital Universitario de Guayaquil actualmente se encuentra en etapa de investigación previa, y que la investigación inició tras el monitoreo de medios y a través de la solicitud de información que realizó la comisión.

Aclaró que no se había puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado sobre la existencia de estos hechos en particular. Que de acuerdo a la información recabada el hecho del fallecimiento de los bebés se dio en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil por una presunta infección intrahospitalaria.

Explicó que de conformidad al Código Orgánico Integral Penal, el artículo 461, establece actuaciones obligatorias para el cumplimiento en casos de muerte de una persona. No hace una diferenciación si es que esto es dentro de un hospital o fuera, sino a nivel general.

En estos casos de muerte, donde ya podrían existir situaciones de virus o de bacterias en particular, una vez que se agotan los procedimientos internos de cada hospital, es recomendable, al menos así esperaría la normativa general que se pueda poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, pero hasta donde se conoce el trámite trámite ha sido llevado internamente por el Ministerio de Salud Pública aplicando los protocolos y lineamientos de vigilancia de la mortalidad materna y mortalidad neonatal.

Jorge Baño, explicó que la denuncia recae en la Fiscalía de Personas y Garantías No. 4, de la provincia de Guayas y el delito que se investiga es homicidio culposo por mala práctica profesional.

Dijo que al momento se han realizado las primeras entrevistas de carácter técnico, así como el levantamiento de las historias clínicas para poder ser analizadas.

Para analizar estos casos, explicó el funcionario de la Fiscalía, hay conceptos importantes en materia penal como el deber objetivo de cuidado de los administrativos del hospital o de las casas de salud respecto a este riesgo permitido o no permitido en los casos de neonatales.

Fuente Primera Plana

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *