Con patios convertidos en mundos de fantasía y personajes salidos de las páginas de cuentos, fábulas y clásicos como “El Principito” o “Pinocho”, las unidades educativas fiscales de la Zona 8, entre ellas Las Acacias y Dr. Alfredo Raúl Vera Vera, celebraron con entusiasmo la Fiesta de la Lectura “Juntos Leemos”. Esta jornada estuvo llena de creatividad, arte y pasión por los libros, enmarcada dentro del Plan Lector impulsado por el Ministerio de Educación.
Durante el evento, estudiantes de todos los niveles se apropiaron del espacio escolar para presentar dramatizaciones, danzas y coloridas exposiciones inspiradas en obras de la literatura infantil y juvenil. Disfrazados como sus personajes favoritos, niñas, niños y adolescentes compartieron lecturas, trabalenguas, poesías y leyendas, a través de stands temáticos, demostrando que leer puede ser una experiencia lúdica, colectiva y profundamente transformadora.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del estudiante Donald Eras, quien obtuvo el primer lugar en el concurso “Libro Leído” del Plan Lector, con “El gato negro” de Edgar Allan Poe. Con apenas 12 años, Donald ha leído más de 100 libros y asegura que la lectura ha cambiado su vida:
“Leer me ayuda muchísimo a comprender mejor las clases. Al tener un vocabulario más amplio, puedo entender lo que explican los profesores y no quedarme con dudas”, comentó con entusiasmo.
La Fiesta de la Lectura “Juntos Leemos” también evidenció el compromiso del personal docente con la formación lectora. La profesora Shirley Rendón, de Lengua y Literatura, señaló que este tipo de actividades no solo motivan a leer, sino que permiten a los estudiantes conectarse emocionalmente con los textos:
“El Plan Lector cobra vida cuando los niños se convierten en protagonistas de lo que leen. La lectura los ayuda a pensar, analizar y a tener mayor discernimiento frente a los desafíos de la vida”.
En la Unidad Educativa Fiscal Las Acacias, los estudiantes se organizaron en estaciones para presentar adivinanzas, juegos literarios, cuentos, leyendas y poesía. Carla González, de primero de Bachillerato, expuso con entusiasmo el poema “Quejas” de Dolores Veintimilla de Galindo:
“Desde pequeña me ha interesado leer sobre las tradiciones y costumbres del Ecuador. La lectura despierta la imaginación y nos enseña a expresarnos correctamente y tener una mejor ortografía”.
La profesora Flora Peña resaltó el valor de estas jornadas como una oportunidad para visibilizar los avances de los estudiantes: “Aquí se ve reflejado el hábito lector que se cultiva en el aula. Los padres pueden ver cuánto han aprendido sus hijos”.
El recorrido por las estaciones finalizó con dramatizaciones del cuento “Los Tres Cerditos” y la leyenda de “Cantuña”, protagonizadas por estudiantes de bachillerato. Estas presentaciones cautivaron a los grados menores, quienes interactuaron activamente con los actores.
La Fiesta de la Lectura no solo celebró el placer de leer, sino que reafirmó el papel fundamental de la escuela como un espacio donde se fomenta la imaginación, la cultura y el pensamiento crítico. Desde el Ministerio de Educación, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo integral de nuestros estudiantes a través de la lectura. Porque leer transforma y educa.