La creación de la Cámara de Comercio Panameña–Ecuatoriana busca impulsar nuevas oportunidades de inversión y dinamismo en el comercio binacional.

Tras la eliminación de Panamá de la lista de paraísos fiscales por parte de Ecuador, se abre un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre ambos países. En este contexto, se presentó la Cámara de Comercio Panameña–Ecuatoriana, una organización sin fines de lucro que nace con el propósito de estrechar lazos económicos, fomentar la inversión y convertirse en un puente para empresarios, pymes y emprendedores.

Panamá, consolidado como un Hub de comunicaciones por aire, mar y tierra, se proyecta con perspectivas de concretar un tratado de libre comercio en el corto plazo. Ecuador, uno de los principales usuarios del Canal de Panamá, mantiene con este país una de sus relaciones comerciales más sólidas, registrando un superávit histórico de USD 3,033.30 millones entre enero y junio de 2025.

La salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales permitirá reducir costos financieros y de exportación, aumentar la competitividad y atraer mayor inversión, destacaron diversas fuentes. Además, abre la posibilidad de que Ecuador aproveche los 17 tratados de libre comercio y zonas francas de Panamá, así como su infraestructura logística, marítima y comercial, para expandir sus productos y servicios hacia otros mercados.

Apoyo a empresarios, pymes y emprendedores

La Cámara de Comercio Panameña–Ecuatoriana brindará acompañamiento tanto a empresas consolidadas como a emprendedores, pymes, artesanos e industriales, apoyando sus procesos de internacionalización. Entre sus planes están:

  • Programas de capacitación para empresarios y artesanos.
  • Participación en ferias internacionales para promover a Panamá como destino de inversión.
  • Ruedas de negocios mensuales, tanto presenciales como virtuales, en alianza con diferentes gremios.

Una visión de integración

La Cámara se proyecta como el principal nexo de unión entre Panamá y Ecuador, promoviendo un crecimiento conjunto que genere mayores oportunidades de negocio y desarrollo económico.

“La creación de esta Cámara es un paso decisivo para estrechar los lazos entre ambos países. Su directiva fundadora, integrada por: Alberto Guerra (Presidente), Iván Cevallos (Vicepresidente), Ana García (Secretaria) y Glenda Mujica (Tesorera), refleja el compromiso binacional con el fortalecimiento del comercio y la inversión”, destacó la Embajadora de Ecuador en Panamá.

Sobre la Embajada de Ecuador

La Embajada del Ecuador en Panamá fortalece las relaciones diplomáticas y económicas entre ambos países. Su labor se enfoca en promover el comercio bilateral, la cooperación cultural y educativa, así como en apoyar a emprendedores, empresas e instituciones en sus procesos de internacionalización. Además, brinda acompañamiento a la comunidad ecuatoriana residente en Panamá, contribuyendo al desarrollo conjunto y al crecimiento económico y social de ambas naciones.
Redes sociales: Instagram: embajadaecupan
Facebook: Embajada del Ecuador en Panamá

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *