Cientos de personas, convocadas por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y gremios sindicales, como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), marcharon este jueves en Quito para manifestarse en contra del Gobierno de Daniel Noboa y mostrar su postura a favor de recientes decisiones tomadas por la Corte Constitucional.

La movilización tuvo lugar pocas horas después de que el presidente Daniel Noboa encabezara en Guayaquil la denominada «Marcha por la Paz y la Justicia», en la que participó junto a miles de simpatizantes. La convocatoria, impulsada por el propio mandatario, se enmarca en la tensión que mantiene con el alto tribunal, luego de que este suspendiera parcialmente tres controvertidas leyes promovidas este año por el Ejecutivo, orientadas a desarticular economías criminales.

La pugna entre el Gobierno y la Corte Constitucional se intensificó esta semana, luego de que los jueces determinaran que tres de las siete propuestas de reforma constitucional presentadas por el presidente Noboa para la consulta popular y referéndum previstos para noviembre no cumplían con los requisitos legales para su aprobación. Entre las iniciativas rechazadas se encontraba la propuesta de permitir el juicio político a los magistrados de ese ente.

Reclamos por parte de las organizaciones sindicales e indígenas

La principal movilización en contra de la gestión del Ejecutivo, conformada por casi 800 personas, recorrió importantes avenidas de la capital, como la 10 de Agosto y la calle Guayaquil, hasta llegar a la plaza de Santo Domingo, en el centro histórico de la capital. Marchas similares, de menor tamaño, también se llevaron a cabo en ciudades como Cuenca, Portoviejo y Santo Domingo.

En Quito, la multitud encabezada por dirigentes sindicales y líderes indígenas gritó consignas que referían la crisis de salud que atraviesa el país por el desabastecimiento de medicinas en centros de salud, principalmente de las provincias de Guayas y Manabí, así el despido de casi cinco mil funcionarios públicos efectuado por el Ejecutivo el mes pasado, con miras a reducir el gasto público.

«Hemos convocado esta movilización para rechazar las leyes que el Gobierno a estilo de metralleta ha ingresado a la Corte Constitucional, a muchas de estas las hemos demandado», declaró Edwin Bedoya, presidente del FUT. También cuestionó la marcha convocada por el presidente Noboa, señalando que no quedaba claro «si se estaba exigiendo seguridad al Gobierno o a Estados Unidos», en alusión a los acercamientos del Ejecutivo con ese país para el posible restablecimiento de bases militares extranjeras.

Por otro lado, los dirigentes indígenas expresaron su rechazo tanto a las políticas mineras impulsadas por el Ejecutivo como a las leyes económicas aprobadas con carácter de urgencia. La vicepresidenta de la organización, Ercilia Castañeda, se pronunció en contra del proyecto minero Loma Larga, que se pretende ejecutar en la zona de Quimsacocha.

Fuente Vistazo

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *