La Confederación Nacional de Organizaciones Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el inicio de un paro nacional indefinido como respuesta a la eliminación del subsidio al diésel.
La resolución fue adoptada la tarde del jueves 18 de septiembre de 2025, durante una asamblea extraordinaria celebrada en la Casa del Indígena, sede del Movimiento Indígena del Chimborazo (Comich).
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, fue el encargado de informar sobre la medida, señalando que la decisión se tomó tras un análisis junto a las bases de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Durante la reunión se evaluó el impacto del Decreto Ejecutivo Nº 126, emitido por el presidente Daniel Noboa el pasado 12 de septiembre, que oficializa el retiro del subsidio al diésel.
El Gobierno implementó la medida junto con un programa de compensaciones destinado a transportistas y agricultores, con el objetivo de redirigir un monto anual de aproximadamente 1.100 millones de dólares hacia proyectos socioeconómicos y combatir redes ilícitas vinculadas al contrabando de combustible, lo que provocó un aumento en el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80.
El paro nacional fue convocado dos días después de que la CONAIE exigiera al Ejecutivo a través de redes sociales la derogatoria inmediata del decreto referido, calificando la medida como un «nuevo paquetazo neoliberal».
Bloqueos de carreteras en las provincias de Pichincha y Carchi impulsados por gremios de transportistas y colectivos indígenas, que han dejado unos diez detenidos, ya se han registrado a lo largo de la semana, en protesta al aumento del precio de ese combustible.
Gobierno y CONAIE, en guardia
Este jueves, el mandatario Daniel Noboa reveló que dispuso a la ministra de Energía, Inés Manzano, ir a las juntas de agua “a revisar de que ningún líder gremial les venga a parar el riego o a querer presionar quitándoles el agua si es que no van con ellos a tratar de destruir todo lo que nosotros hemos construido”.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reafirmó en cambio este martes que la medida es definitiva y que el Ejecutivo no contempla dar marcha atrás.
Por otro lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) declaró este jueves el estado de emergencia en toda la Amazonía, “prohibiendo el ingreso de la fuerza pública en sus territorios”.
Compensaciones entregadas hasta ahora
Como parte de estos esfuerzos, el lunes se transfirieron más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1.600 transportistas de servicios intercantonales —rurales, urbanos combinados—, así como inter e intraprovinciales.
Además, más de 70.000 pequeños productores agrícolas fueron los primeros en recibir el Bono RAÍCES (Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible), con un monto individual de 1.000 dólares.
La eliminación del subsidio al diésel se enmarca dentro del plan de ajuste económico impulsado por el presidente Daniel Noboa, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que ascendía a aproximadamente 5.000 millones de dólares —alrededor del 5% del PIB— al inicio de su mandato.
Fuente Vistazo