Del 13 al 17 de octubre, Quito será la sede de la Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos (ICII 2025), un encuentro de alcance mundial que consolidará al Ecuador como epicentro del debate global sobre inclusión financiera, resiliencia comunitaria y desarrollo sostenible.
El evento es organizado por la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (FEDESEG), la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), en colaboración con la Fundación Munich Re y la Microinsurance Network.
La ICII 2025 reunirá a más de 400 participantes de 50 países y contará con la intervención de 80 ponentes internacionales, entre compañías de seguros y reaseguros, corredores, fintech e insurtech, fondos de inversión, organismos multilaterales, ONGs, reguladores, académicos y responsables de políticas públicas. Será la primera vez que este foro se realice en Ecuador, lo que constituye un hito económico y social para la región.
Seguros inclusivos: un motor de desarrollo económico y social
También conocidos como microseguros, son coberturas de bajo costo diseñadas para personas y comunidades que históricamente han quedado fuera del sistema financiero formal. Estos productos buscan atender las necesidades de hogares de bajos ingresos, mujeres en situación de vulnerabilidad, trabajadores informales, microemprendedores, pequeños agricultores, jóvenes sin historial crediticio, migrantes, desempleados y comunidades rurales.
En un contexto de creciente vulnerabilidad, la ICII 2025 busca promover políticas públicas innovadoras, el diseño de productos más accesibles y soluciones concretas que fortalezcan la resiliencia financiera de millones de personas en América Latina y el Caribe.
Agenda de alto nivel
La conferencia ofrecerá más de 20 espacios de debate a través de sesiones plenarias y paralelas, que abordarán los principales desafíos y tendencias de los seguros inclusivos, con énfasis en América Latina. Entre los temas se destacan:
• Empoderamiento de las mujeres a través de los seguros.
• Brechas de protección frente a riesgos climáticos y de salud.
• Innovación en modelos de negocio y tecnología aplicada a microseguros.
• Incentivos regulatorios y mejores prácticas regionales.
• Nuevas oportunidades de inversión en mercados emergentes.
Hitos de la agenda
• Autoridades de Gobierno, junto a representantes de FEDESEG, Fundación Munich Re y Microinsurance Network.
• Lanzamiento del Informe Panorama de los Microseguros 2025 – América Latina y el Caribe, con un Centro de Datos y un Centro de Recursos interactivos.
• Talleres previos a la conferencia: desde introducciones generales hasta discusiones avanzadas en temas agrícolas y regulatorios.
• Visita de campo (viernes 17 de octubre): Delegados internacionales conocerán en Lloa cómo funcionan los seguros inclusivos en comunidades agrícolas.
Un impacto estratégico para Ecuador
Más allá del contenido técnico, la conferencia tendrá un efecto positivo en la economía local, beneficiando sectores como hotelería, gastronomía, transporte y turismo. La llegada de más de 400 delegados internacionales representa una inyección inmediata para la economía, además de posicionar a Ecuador como un referente regional en innovación social y financiera.
La ICII 2025 también dejará un legado para el país: fortalecer las capacidades técnicas del sector asegurador ecuatoriano, promover políticas públicas que garanticen mecanismos de protección para los más vulnerables y atraer inversiones y proyectos piloto de seguros inclusivos que puedan escalarse en la región.
Autoridades que estarán presentes:
• Eco. Patricio Salas, Secretario Ejecutivo y Vocero oficial de FEDESEG
• Mgs. Paulina Vela Zambrano, Presidenta de la JPRF
- Ab. Luis Cabezas-Klaere, Superintendente de Compañías, Valores y Seguros
- Sr. Jorge Morillo, Representante del PNUD
- Ab. Sofía Almeida, Vicepresidenta de ACOSE
- Dr. Juan Carlos Díaz-Granados Director de la Cámara de Seguros de Guayaquil
- Señores CEO de las compañías de seguros
Datos clave ICII 2025:
• Fechas: 13 – 17 de octubre de 2025
• Lugar: Hotel JW Marriott, Quito, Ecuador
• Participantes: +400 delegados internacionales / 80 ponentes / 50 países
• Anfitrión local: FEDESEG con el apoyo de la Junta de Política y Regulación Financiera JPRF y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros SCVS