El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó con cuatro votos el inicio del proceso electoral para el referéndum en el que se preguntará a la gente sobre la eliminación de la prohibición de las bases militares extranjeras y la obligación del Estado para asignar recursos a las organizaciones políticas.
Mientras que el tema de la Asamblea Constituyente quedó en el limbo, ya que los consejeros esperarán que la Corte Constitucional «se pronuncie con celeridad sobre las medidas cautelares interpuestas y la validez del decreto».
En caso de que haya luz verde por parte de la Corte, el CNE planea «unificar los procesos electorales y la optimización de los recursos públicos».
La sesión inició pasadas las diez de la mañana de este sábado 20 de septiembre de manera virtual. Primero, el secretario de la entidad leyó algunas notificaciones enviadas por la Corte Constitucional.
En una de ellas, los magistrados solicitaron al CNE que se abstenga de cualquier actuación en torno a la ejecución del Decreto 148, en el que el presidente Daniel Noboa convoca a una consulta popular para preguntar a la gente sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.
Después, los consejeros analizaron el proyecto para la declaratoria de inicio del proceso electoral de “Referendúm y Consulta Popular 2025”, pero solo para las preguntas de las bases militares extranjeras y el financiamiento de organizaciones políticas.
El siguiente punto fue la votación del proyecto. El consejero José Merino aseguró que el CNE “debe ser el puente para que la voz de los ciudadanos sea escuchada”. Por ello, votó a favor de la iniciativa.
Por su parte, Elena Najera leyó el proyecto para que todos los ciudadanos conozcan detalles del documento y votó a favor de que desde hoy inicie el proceso electoral.
Enrique Pita también dio paso a la iniciativa. Posteriormente, fue el turno de Diana Atamaint, quien manifestó que asume este nuevo proceso con responsabilidad.
Fuente Vistazo