El presidente Daniel Noboa convocó por segunda vez a una consulta popular para preguntarle a la gente sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.
Lo hizo mediante el Decreto Ejecutivo No. 153 emitido la tarde de este sábado 20 de septiembre, en el que notifica y dispone al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que continúe con el proceso previsto en la Constitución y el Código de la Democracia.
Mientras que el Decreto No. 148, publicado en primera instancia y que fue suspendido temporalmente por la Corte Constitucional, fue derogado.
En el nuevo documento, el mandatario explica que se acoge otra vez al artículo 444 de la Constitución en el que no se habla explícitamente sobre la intervención de la alta Corte para llamar a una consulta sobre Asamblea Constituyente. Sin embargo, múltiples juristas han explicado que es ineludible el control de los magistrados.
Noboa también ratifica que, de aprobarse la pregunta, la Asamblea Constituyente durará 180 días, contados a partir de su instalación y prorrogables una sola vez por 60 días adicionales mediante resolución motivada.
Además, contará con 80 asambleístas elegidos por voto popular y que luego de terminar de redactar la nueva carta magna habrá otro proceso electoral.
Este segundo intento ocurre horas después de que el CNE declarara el inicio del proceso electoral para un referéndum en el que se consultará a la gente dos preguntas: instalación de bases militares extranjeras y financiamiento de partidos políticos.
Sobre el tema de la Asamblea Constituyente, el ente electoral dijo que esperará una resolución de la Corte Constitucional sobre las demandas de inconstitucionalidad contra el Decreto No. 148.
ORGANIZACIONES PIDEN RESPETAR A LA CC
Ante la tensión que vive el país, dos relatoras de la ONU llamaron este sábado a “defender” y “garantizar” la independencia de la Corte Constitucional de Ecuador.
“El equilibrio de poderes no es un capricho, es la esencia de la estabilidad democrática. La independencia de la Corte Constitucional de Ecuador debe ser garantizada, cualquier ataque a la Corte es un ataque a la democracia y el Estado de derecho”, afirmó la relatora para la libertad de asociación y asamblea, Gina Romero, en su cuenta de la red social X.
Por su parte, la relatora sobre la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, aseguró -también en X- que “todas las instituciones y actores gubernamentales tienen el deber de respetar y garantizar la independencia judicial”.
Mientras que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) dijo que el paro nacional, que arranca en los próximos días, también es en apoyo a la Corte Constitucional.
La Asamblea Constituyente fue una de las más grandes promesas de la campaña electoral de Noboa, con la que logró ser reelegido como gobernante de Ecuador en abril, para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.
Fuente: Vistazo