La Corte Constitucional del Ecuador emitió este miércoles 24 de septiembre de 2025 dictamen favorable para la convocatoria a consulta popular con el fin de instalar una Asamblea Constituyente. La iniciativa es impulsada por el presidente Daniel Noboa.
El pronunciamiento llegó pocas horas después de que Noboa ajustó el estatuto para la Constituyente y eliminó 13 considerandos de la propuesta inicial, conforme había requerido el máximo tribunal. Según el organismo, los ajustes garantizan «el cumplimiento de los requisitos de claridad y lealtad al elector».
De esta forma, el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrá juntar esta consulta popular con el referendo previsto para el 16 de noviembre próximo, en el que los ecuatorianos también decidirán sobre la instalación de bases militares extranjeras en el país y el financiamiento de partidos políticos.
La consulta planteada por Noboa se dará en estos términos:
“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”
En su decisión, la Corte dijo que el control de constitucionalidad, tanto de vía como del estatuto para convocar a una Asamblea Constituyente, «no es un pronunciamiento que busca reemplazar al pueblo, sino que tiene como propósito garantizar las condiciones para que el soberano pueda pronunciarse con información clara y reglas transparentes».
Si se aprueba en la consulta popular, la Constituyente estará integrada por 80 asambleístas, de los cuales 24 serán en representación nacional, seis de las circunscripciones del exterior y 50 asambleístas constituyentes provinciales.
Además, el voto será en listas cerradas y bloqueadas, donde los electores marcarán la casilla de la lista de su preferencia.