La llegada del presidente Daniel Noboa a Otavalo, en Imbabura, marcó el tercer día del paro nacional en Ecuador. Esta provincia de la Sierra concentra la mayoría de movilizaciones y cierres viales, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
El mandatario arribó la madrugada de este 24 de septiembre de 2025 bajo un fuerte resguardo militar y policial.
Horas antes, las fuerzas del orden se enfrentaron con manifestantes que mantenían bloqueos en la vía E35 Panamericana Norte. Estos incidentes, según el ministro del Interior, John Reimberg, dejaron alrededor de 60 detenidos a escala nacional.
La cifra aumentó tras las protestas focalizadas en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, que se activaron la tarde y noche del 23 de septiembre.
Pese a la conflictividad, las clases presenciales continúan en la mayor parte del país, salvo en 11 localidades de la Sierra centro.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, anuncia que se mantendrán firmes en el paro
Tras una reunión con dirigentes indígenas de la Amazonía, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dijo que se mantendrán firmes en las acciones iniciadas desde hace tres días en contra del Gobierno.
«Nos hemos levantado a reclamar nuestros derechos, porque nuestros derechos están siendo violentados por el Gobierno Nacional», dijo Vargas desde Pastaza, junto a varios dirigentes.
Recalcó que recorre la Amazonía para pedir que «levanten sus voces en contra del Gobierno Nacional» y anunció que «la Conaie se mantiene firme y así nos permaneceremos hasta las últimas consecuencias».
Nuevo balance de detenidos tras protestas
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que existen alrededor de 60 detenidos en las protestas en Ecuador, en rechazo al fin del subsidio del diésel.
«Tenemos alrededor de 59 o 60 personas detenidas», señaló Reimberg, al recordar que entre ellas figuran ciudadanos extranjeros, presuntamente relacionados con grupos delincuenciales.
Para el Reimberg, las manifestaciones ya no son en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretada el pasado 12 de septiembre, sino que es «un tema político».
Del total de detenidos en Otavalo, donde se atacó un cuartel policial, la justicia ecuatoriana dictó prisión preventiva para 12 personas informó la Fiscalía. Se los procesa por presunto terrorismo.