El Gobierno Nacional, liderado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, le puso un alto definitivo a las economías criminales que durante décadas se beneficiaron del subsidio al diésel.  Este aporte estatal a este combustible líquido -que es utilizado como materia prima para actividades como minería ilegal, contrabando y narcotráfico- representaba una pérdida para el Estado de millones; afectando a la economía nacional y al direccionamiento justo de los recursos públicos.

Con la eliminación del subsidio a este rubro se reporta una reducción del promedio consumo del diésel de -13,4% a escala nacional. En un análisis global, se evidencia variabilidad territorial, especialmente en provincias que han sido focos de contrabando y minería ilegal.

Por ejemplo, la provincia de Carchi presenta una reducción de consumo de -25,7 %, pasando –en el transcurso de dos semanas- de 350.000 a 281.822 galones. Esto significa que, en promedio diario, pasó de 29.167 a 21.679 galones. La variación de la cifra no sorprende considerando que, antes el costo subsidiado de diésel en Ecuador era de USD 1,80, mientras Colombia lo comercializaba a aproximadamente USD 3,00.

Esta ostensible diferencia hacía del contrabando un negocio lucrativo y rentable para las mafias organizadas que operaban en esa zona provocando pérdidas millonarias al Estado, pues los negocios ilícitos se sostenían con respaldo de un subsidio que salía de los recursos de todos los ecuatorianos. Ahora, con la decisión del Gobierno Nacional el contrabando y la minería ilegal pierden rentabilidad por costos operativos.

Otro caso es Imbabura. Esta provincia -también cercana a la frontera y estratégica para la minería ilegal- presenta una disminución de consumo de – 25,1%. En la minería ilegal, el diésel es un insumo clave para el uso de maquinaria, bombas de agua y generadores. Los datos muestran que el despacho de volumen de este combustible disminuyó en esta provincia de 1´347.442 a 1´092.749 galones al comparar dos semanas antes y después de la medida. Consecuentemente, la reducción en promedio diario pasó del 112.287 a 84.058 galones.

Del mismo modo, en la provincia de El Oro, el descenso de consumo de diésel se ubica en – 22,6%. Este punto del país, también se consolidó como un espacio para las mafias involucradas en la minería ilegal.

Con la eliminación del subsidio, el volumen de consumo pasó de 3´002.532 a 2´517.127 galones en el mes. En promedio diario la cifra bajó de 250.211 a 193.625 galones.

La notable diferencia entre lo consumido antes y después de la decisión del retiro del subsidio pone en evidencia que quienes más consumían no eran los que realmente más lo necesitan, sino quienes mejor aprovechaban este aporte estatal para auspiciar actividades ilegales que hoy ya no resultan rentables.

Provincias con mayor reducción de consumo de diésel tras retiro del subsidio

Con medidas firmes y con voluntad política, el Gobierno Nacional ahora entrega los recursos económicos a las manos correctas: transportistas, agricultores y personas en situación de vulnerabilidad. La redistribución de recursos ya se ha materializado en 83.000 Bonos Raíces; apoyo al transporte y devolución de IVA a adultos mayores y personas con discapacidad.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *