El correísmo, a través de la Revolución Ciudadana, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE fueron habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer campaña por el ‘No’ en la consulta popular 2025 del 16 de noviembre.

La consulta convocada por el presidente Daniel Noboa definirá si se instala una Asamblea Constituyente, encargada de redactar una nueva Constitución que reemplace a la vigente, impulsada en 2008 por el expresidente Rafael Correa.

Promesa de Daniel Noboa

La Asamblea Constituyente fue una de las grandes promesas de la campaña electoral donde Noboa logró ser reelegido para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

Noboa volvió a colocar su propuesta sobre la mesa cuando comenzaron sus enfrentamientos con la Corte Constitucional, que anuló varias leyes económicas urgentes por haber sido tramitadas de manera exprés y acumular numerosas denuncias de posibles vulneraciones a los derechos fundamentales.

En total, nueve de las quince organizaciones políticas y sociales calificadas por el pleno del Consejo Nacional Electoral se sumarán a la campaña por el ‘No’.

Además del movimiento correísta, también participarán el partido Unidad Popular, Democracía Sí, Pueblo Igualdad Democracia, Pachakutik (brazo político de la Conaie), Partido Socialista, Movimiento Centro Democrático y la Unión Nacional de Trabajadores de la Educación.

Por su parte, seis formaciones harán campaña por el ‘Sí’, y son el movimiento oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), CREO, del expresidente Guillermo Lasso, Movimiento Amigo, Partido Sociedad Patriótica y Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades de Ecuador y Confederación de Comunas.

Las organizaciones calificadas podrán realizar campaña desde el 1 de noviembre hasta al 13 de noviembre de 2025, según explicó el CNE.

Correísmo fuera del referéndum

Además de la pregunta sobre la Constituyente, el referéndum también contendrá otras reformas impulsadas por Noboa, entre ellas la eliminación de la prohibición de que se establezcan bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, eliminar la financiación pública a partidos políticos y a las campañas electorales y reducir el número de asambleístas.

Revolución Ciudadana (RC) se quedó fuera para hacer campaña por el ‘No’ a las bases militares extranjeras y a dejar a los partidos sin financiación pública, y solo fueron admitidas 13 organizaciones.

El motivo, según explicó la consejera Elena Nájera, es que la excandidata presidencial Luisa González, en calidad de representante legal de RC, no presentó una copia certificada de la resolución en la que se detallara la decisión de respaldar la opción ‘No‘ emitida por la convención nacional de su partido.

«Es el único (órgano) facultado para aprobar la posición institucional en procesos de consultas populares y referendos», apuntó Nájera.

Fuente Vistazo

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *