Alumnos de las Escuelas de Fútbol del Gobierno Provincial ingresaron gratuitamente al estadio para ver el partido.

Las glorias del balompié ecuatoriano, regresaron a la cancha para revivir emociones y unir a las familias en torno al deporte. El torneo oficial, respaldado por la Prefectura Ciudadana del Guayas, arrancó en el Estadio Alberto Spencer de Guayaquil, con la participación de Jorge Ladines, Eduardo Hurtado, Klever Fajardo y más en representación del “Bombillo”, frente a Iván Kaviedez, Ismael Blanco, Jimmy Montanero, entre otros por “El Ídolo”.

La Liga Nacional de Leyendas está integrada por figuras históricas del fútbol ecuatoriano, como:  Antonio Valencia, Agustín Delgado, Iván Hurtado, Christian Noboa, Álex Bolaños, Frickson Erazo, Damián Lanza, Alberto Montaño, entre otros. Está vez, 9 equipos son parte de la competencia que arrancó en la región Costa.

El torneo no solo representa un espectáculo deportivo también una plataforma de memoria viva, identidad cultural y cohesión social, donde los hinchas tienen la oportunidad de reencontrarse con sus referentes de siempre, mientras que niños y jóvenes de las Escuelas de Fútbol de la Prefectura del Guayas, conocen de cerca a quienes abrieron camino en la historia del deporte nacional.

“Cuando chiquita era fanática de todos ellos, y a mi hija le he hablado mucho de ellos” contó Cynthia Castillo, quien acompañó a uno de los beneficiarios de las Escuelas de Fútbol de la Prefectura.

Los exfutbolistas también destacaron el valor de este encuentro intergeneracional. “Después de la actividad profesional, es el momento de poder estar acá compartiendo, con los hermanos, amigos, compañeros en su momento de selección, en equipos y competir sanamente”, señaló el ex arquero José Francisco Cevallos.

La Prefectura Ciudadana del Guayas reafirma así su compromiso con el deporte, no solo como un espacio de competencia, sino como un instrumento de integración social, fortalecimiento familiar y desarrollo comunitario.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *