La Mitad del Mundo fue el escenario de un evento histórico: la primera pasarela disruptiva y sensorial de moda en Ecuador. Un acontecimiento que fusionó los cinco sentidos en un mismo espacio, donde la luz y la oscuridad, el norte y el sur, se encontraron en el punto cero, la línea equinoccial que divide el planeta para dar vida a DUAL Pasarela.
El espectáculo se inició con una danza aérea en el monumento de La Mitad del Mundo, seguida por el canto en vivo de la Orquesta Sinfónica del Ecuador, que iluminó el escenario mientras el acto de la luz y la oscuridad encendía la pasión por la moda y la cultura. Este evento marcó un precedente en la historia de la moda y los eventos culturales del país.
Durante la velada, se presentaron colecciones inéditas de destacados diseñadores ecuatorianos como Yana Manta, Nino, Orrtiz, Blesk, SANTO y Kike Gutama, además de creaciones de artesanos y las tejedoras de la Prefectura de Pichincha. Estas colecciones se destacaron por su creatividad e innovación, desde looks que incorporaron tecnología hasta prendas que reflejan la riqueza cultural de Ecuador, creando identidad y fomentando el amor a nuestras raíces prefiriendo siempre lo nuestro.
Cada creador presentó propuestas diversas, entre ellas:
- Ninoska Merchán, fundadora de Nino Studio, una visionaria del fashion tech en Latinoamérica, que fusiona impresión 3D, biomateriales y sostenibilidad para crear moda ética, disruptiva y futurista.
- Kinoo Arcentales conocido como Yana Manta, Diseñador en Jefe de Pacha Arts, encuentra inspiración dentro de su familia y herencia cultural, Kinoo reinterpreta la silueta kichwa a través de los textiles y la narración, compartiendo su visión en Ecuador y con audiencias internacionales.
- Jonthan Pèrez (Orrthiz), destaca por su pasión al fusionar raíces ecuatorianas con una estética rockera, sensual y vanguardista. A través de sus diseños, interpreta identidades con una mirada profunda y provocadora. Su propuesta también se caracteriza por el uso del maxiquadorismo, un estilo que eleva la exageración y el dramatismo como forma de expresión artística.
- Paula Recalde, diseñadora y directora creativa de BLESK, fundada en 2024 como un espacio experimental en denim, donde combina arte, archivo vivo e investigación visual en prendas experimentales desafiando estéticas no convencionales.
- Camilo Ayala con su marca Santo, expone narrativas de arte textil en piezas de alta costura y sastrería escultural, con la intención de explorar el potencial de la especie humana y así crear vestigios de indumentaria que trasciendan. Su gestión cultural en el movimiento de la moda implica a la comunidad de artistas de todas la áreas para un funcionamiento íntegro.
Más de 600 personas fueron testigo de un encuentro único entre moda, arte y tradición, que también integró danza folclórica, la voz de la cantautora Brenda y la fuerza simbólica de los diablos danzantes. El espectáculo de mapping proyectado sobre el escenario sumergió a los presentes en una experiencia de dualidad , vibrando entre lo claro y lo oscuro. Pablo Silva, director de producción y logística de DUAL Pasarela, afirmó: “Nuestro objetivo es demostrar que la moda no solo se ve, sino que se siente, se escucha, se respira y se experimenta de manera integral. Está lista para ir a un siguiente nivel, el nivel que la industria merece.”.
Con esta puesta en escena, DUAL Pasarela no solo marcó un antes y un después en la historia de la moda ecuatoriana, sino que también posicionó a Quito como la capital cultural de la moda en Latinoamérica, demostrando al mundo que la creatividad ecuatoriana está lista para conquistar nuevos horizontes.