El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Marlon Vargas, aseguró este lunes que la movilización desarrollada este domingo, 12 de octubre, en Quito, fue totalmente pacífica, y rechazó las versiones que vinculan la jornada con actos de violencia o intentos de desestabilización.
“Nunca hubo intención de tomarse con violencia ni incendiar Quito», afirmó Vargas en un pronunciamiento público, tras los enfrentamientos ocurridos en los alrededores del parque El Arbolito y La Villaflora.
Vargas responsabilizó a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas de los incidentes registrados durante la marcha, señalando que fueron ellas quienes impidieron el paso de los manifestantes y actuaron con uso desmedido de la fuerza.
“Nuestra movilización fue pacífica. Quienes bloquearon el inicio de la marcha y reprimieron con gas fueron la Policía y el Ejército. Además, golpearon a periodistas y paramédicos que cumplían labores humanitarias”, expresó.
El líder indígena también denunció actos de racismo cometidos por militares, quienes —según dijo— habrían cortaron el cabello a dos jóvenes del pueblo kichwa de Otavalo.
“Ese hecho refleja la persistencia de un Estado racista con rasgos coloniales, que sigue viendo con desprecio a los pueblos indígenas”, afirmó.
Agenda de lucha y rechazo a la consulta
Durante su intervención, Vargas anunció que la Conaie tomará decisiones colectivas en los próximos días, centradas en la defensa de la vida y los derechos de las comunidades.
Reafirmó además la agenda nacional de lucha que incluye la derogatoria del decreto 126, la reducción del IVA del 15% al 12%, la defensa de la salud y la educación pública, la protección de los territorios frente al extractivismo y la justicia para los detenidos y heridos durante las protestas.
Asimismo, la organización indígena iniciará una campaña nacional por el “No” en la consulta popular, bajo el argumento de que el proceso vulnera la Constitución, los derechos de la naturaleza, el agua, la consulta previa y los derechos colectivos y laborales.
“Nuestra palabra sigue siendo resistencia, dignidad y esperanza. Juntos por la unidad y el futuro del Ecuador”, concluyó Vargas.
Fuente Primera Plana