- En América Latina, el 62% de la población bancarizada ya ha pagado en comercios que aceptan cobros desde un celular o tablet (SoftPOS), frente al 41% en Europa.
- En Ecuador, alrededor de la mitad de los consumidores bancarizados ha tenido contacto con establecimientos que ofrecen esta modalidad.
- En pagos por suscripción, la transferencia bancaria sigue siendo el medio preferido, aunque un 15% de los usuarios aún optaría por el efectivo.
Nuek, la plataforma de pagos de Minsait (Indra Group), presentó la XIV edición del informe sobre Tendencias en Medios de Pago, que evidencia que el e-commerce transfronterizo ya supera la mitad del comercio digital, mientras el cobro con celular gana impulso en el comercio local.
El análisis sitúa a Ecuador entre los mercados latinoamericanos donde el cobro con el celular del comercio se ha vuelto habitual: alrededor de la mitad de la población bancarizada ha tenido contacto con establecimientos que ofrecen SoftPOS, impulsado por tiendas pequeñas y comercio de proximidad.
SoftPOS en Ecuador: impulso desde el comercio local y desafío senior
El despliegue de soluciones SoftPOS en Ecuador avanza apoyado en su bajo costo, flexibilidad y facilidad de implementación, lo que las convierte en una herramienta clave para pequeños comercios y profesionales independientes. Esta tecnología permite convertir el teléfono o tablet del comercio en un punto de venta sin necesidad de dispositivos físicos adicionales, y su crecimiento está impulsado por el uso del código QR.
Como en el resto de América Latina, persiste una brecha generacional: los mayores de 55 años muestran menor uso y más dudas sobre la seguridad, lo que plantea la necesidad de educar y acompañar a este segmento para fortalecer la confianza en los pagos digitales.
“Durante décadas, la aceptación de pagos digitales estuvo limitada por un modelo físico, rígido y costoso”, afirma Javier Rey, director ejecutivo de Nuek. “Lo que ocurre hoy es un cambio de paradigma: la función del terminal se integra en el smartphone, el comercio gana agilidad y los costos se reducen drásticamente. Lo que antes era una limitación tecnológica se convierte en una vía para activar un nuevo modelo operativo para los comercios que habían quedado fuera de la transformación digital”.
Suscripciones: transferencia al mando, con un residual de efectivo
Los pagos por suscripción se consolidan en servicios de entretenimiento, educación, gimnasios y otros modelos recurrentes. En Ecuador, la transferencia bancaria es el método más utilizado, aunque persiste un 15% de consumidores que preferiría realizar estos pagos en efectivo, una particularidad que refleja la necesidad de seguir mejorando la experiencia digital e interoperabilidad de los medios de pago.
E-commerce internacional en Ecuador: oportunidades y fricciones
Ecuador destaca por su alta cuota de comercio electrónico transfronterizo, que ya supera el 50% del total. Además, entre el 54% y el 59% de la población bancarizada declara haber comprado online en comercios de otros países; sin embargo, persisten fricciones por seguridad, costos, medios de pago y tipo de cambio.
Sin embargo, el informe identifica fricciones persistentes relacionadas con la seguridad, los costes añadidos, la falta de opciones de pago adecuadas y la transparencia en el tipo de cambio, que aún limitan el crecimiento del canal internacional.
A nivel regional, el estudio muestra que América Latina aventaja a Europa en disponibilidad de cobro móvil en comercios (62% vs. 41% entre población bancarizada), aunque la adopción no es homogénea y la población senior concentra las mayores reticencias.
Estudio Nuek 2025 sobre aceptación de pagos en comercios
El informe Nuek 2025, elaborado junto a AFI (Analistas Financieros Internacionales), se basa en más de 5.200 encuestas realizadas en Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, España, Italia, Portugal y Reino Unido. Entre sus hallazgos globales se destaca el avance acelerado del cobro digital desde dispositivos móviles en América Latina, frente al retraso persistente en Europa, especialmente en el comercio de proximidad.
En definitiva, Ecuador combina un ecosistema de cobro móvil en expansión con un consumidor digitalmente activo y abierto a las compras internacionales. El reto inmediato es reducir fricciones y cerrar la brecha generacional, impulsando soluciones interoperables, simples y seguras que mantengan el crecimiento del ecosistema digital.