A falta de dos meses para que se termine el año, el 2025 ya reporta 7.439 homicidios, una cifra mayor a todo el 2024 cuando hubo 7.063 homicidios.

Ecuador podría llegar a un nuevo récord de muertes violentas al finalizar el 2025, pues se proyecta que alcance o supere los 9.000 homicidios. De hecho, en lo que va del año, las autoridades contabilizan 7.439 homicidios, una cifra mayor a los doce meses del 2024 cuando fueron 7.063.

El recrudecimiento de los crímenes en el país ha sido evidente en este mes de octubre, cuando se han reportado masacres todas las semanas.

Ocho hombres fueron asesinados mientras jugaban naipes en una zona rural del cantón Rocafuerte, provincia de Manabí, el pasado 25 de octubre. Tres días después, un ataque armado en un billar del cantón Santa Ana, en esa misma provincia, dejó al menos cuatro sujetos asesinados.

Mientras que en la ciudad de Santo Domingo, el 25 de octubre, cinco personas fueron asesinadas y una quedó herida dentro de un billar, cercano al terminal terrestre.

En Guayaquil, provincia del Guayas, también se han reportado múltiples asesinatos, quizás el más atroz sucedió la noche del 12 de octubre en el barrio el Cisne 2, al sureste de la ciudad, donde un ataque armado durante un torneo de fútbol culminó en la muerte de seis personas y 17 resultaron heridas.

Asimismo, en provincias como Esmeraldas, Santa Elena y Cañar se han reportado asesinatos que han conmocionado a la población. En Azogues, por ejemplo, un sicario mató a una madre e hija que vendían pescado en un mercado. Días después, se halló un cuerpo sin vida con un cartel amenazante en el sector de ‘Cojitambo’.

A la par de las muertes violentas, en este mes también hubo algunos coches bomba. El más impactante sucedió en los exteriores del Mall del Sol, el martes 14 de octubre, cuando explotó un vehículo y causó la muerte de una persona. En la escena también se encontró otro auto que tenía el mismo propósito, pero los agentes policiales lo desactivaron.

AUMENTO DE HOMICIDIOS

Hasta octubre del 2025, Ecuador ya reporta 7.439 homicidiosuna cifra mayor a todo el 2024 cuando hubo 7.063 homicidios.

Pero el panorama no es alentador, ya que se prevé que al finalizar el año, Ecuador alcance o supere los 9.000 homicidios, lo que equivaldría a una tasa de casi 50 por cada 100.000 habitantes.

Lo cual superaría el récord histórico del 2023 de 8.248 y convertiría al país en la nación con mayor tasa de homicidios de América Latina.

Las zonas más violentas siguen siendo las provincias de la Costa. Hasta el 30 de septiembre, en Guayas se contabilizan 3.155 homicidios, en Manabí 940, en Los Ríos 920, en El Oro 522 y en Esmeraldas 261.

Mientras que en las provincias de la Sierra destaca Pichincha con 225 muertes violentas, una cifra que podría igualar o superar a los 232 homicidios del 2024.

¿POR QUÉ AUMENTA LA VIOLENCIA?

Esta nueva escalada de violencia podría tener su origen en la fragmentación de los grupos delictivos, según menciona el investigador Renato Rivera en un informe publicado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.

En el documento se menciona que este fenómeno ocurre por el arresto, asesinato o extradición de los líderes de las principales bandas que operan en el país.

Destacan tres eventos importantes: el arresto de William Joffre Alcívar Bautista, alias ‘Negro Willy’, líder de Los Tiguerones; el asesinato de Benjamín Camacho, alias ‘Ben 10’, cabecilla de Los Chone Killers; y la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros.

“La eliminación de estos patrones ha creado un fraccionalismo interno en las pandillas y ha intensificado el conflicto por el acceso y el control de las economías ilícitas, en particular el tráfico de cocaína”, manifiesta Rivera.

Para ejemplificar menciona el caso de los Tiguerones, que ahora están divididos en dos: Los Fénix y Los Igualitos. Los primeros tienen alianza con Las Águilas (una facción de Los Choneros), mientras que los segundos tienen vínculos con Los Lobos.

Este tipo de divisiones también se ha evidenciado en Los Chone Killers y Los Lobos.

No es un proceso nuevo en el mundo criminal ecuatoriano. De hecho, vendría a ser el segundo fraccionamiento. El primero ocurrió tras la muerte de Jorge Luis Zambrano González, alias ‘Rasquiña’, líder máximo de Los Choneros. Tras su fallecimiento, la banda se dividió y empezó una ola de violencia sobre todo por el control de las cárceles.

Sin embargo, Rivera destaca que los nuevos grupos criminales de este último año carecen de estructuras jerárquicas sólidas, lo que está llevando a actos de violencia más frecuentes e impredecibles.

Mientras tanto, el Gobierno ha respondido con el envío de 7.000 militares y policías en distintos cantones de la provincia del Guayas, con énfasis en Guayaquil y Durán, para fortalecer el control territorial y ejecutar operaciones de alta intensidad.

Asimismo, ha incrementado la incautación de armas y sustancias sujetas a fiscalización en cooperación con Estados Unidos. También ha detenido a cabecillas criminales. El último fue alias ‘Tunco’quien aparentemente ejecutaba operaciones narcodelictivas entre Ecuador, Colombia y México.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *