La riqueza culinaria guayaquileña empieza a abrirse paso hacia el reconocimiento internacional. La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil realizó un conversatorio técnico en la Biblioteca Municipal con la participación del experto internacional Jordi Treserras Juan, consultor de la Unesco y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y fundador de la Cátedra UNESCO sobre Alimentación, Cultura y Desarrollo.
El encuentro permitió analizar las potencialidades del patrimonio alimentario de la ciudad y los pasos necesarios para postular a Guayaquil como integrante de la Delice Network of Food Capitals, red mundial que agrupa a urbes como Chicago, Madrid, Barcelona, Montreal, Lisboa y Lyon, reconocidas por su identidad gastronómica.
Durante el diálogo, se subrayó la importancia de elaborar un expediente técnico y antropológico que evidencie la historia y diversidad culinaria de la ciudad: desde su rol como puerto estratégico y punto de intercambio del Cacao Fino de Aroma, hasta la preservación de recetas y saberes tradicionales transmitidos de generación en generación.
“Comidas tradicionales como el encebollado, los cangrejos y el bolón, sumado a la oferta de innovación gastronómica contemporánea, convierten a la ciudad en un potencial candidato a estos reconocimientos internacionales”, comentó Karina Nogales, directora de Patrimonio Cultural.
Por su parte, Treserras Juan afirmó que “Guayaquil tiene todos los ingredientes” para ser considerada parte de la Delice Network of Food Capitals en el ciclo de postulaciones 2026 y, a futuro, como Ciudad Creativa de la Gastronomía ante la Unesco en 2027.
El evento reunió a representantes del sector gastronómico local, quienes compartieron experiencias y propuestas. Como siguiente paso, el Cabildo impulsará una mesa técnica público-privada para consolidar este proceso de reconocimiento.
