- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2040, se evitaría 2,5 millones de
 
En octubre se conmemora el mes de sensibilización sobre el cáncer de mamá, una iniciativa internacional liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2021, la OMS estableció como objetivo fomentar la detección temprana y reducir en un 2,5% anual la mortalidad por esta enfermedad, lo que para 2040 evitaría alrededor de 2.5 millones de muertes en todo el mundo.[1] Solo en 2022 se registraron 665.684 fallecimientos de mujeres por cáncer de mamá a nivel mundial.[2]
Este tipo de cáncer inicia como una proliferación de células en el tejido mamario, si bien es el tipo más común diagnosticado en mujeres a nivel mundial, el mismo no solo se desarrolla en mujeres. Todas las personas nacen con un poco de tejido mamario, por lo cual cualquiera puede desarrollar este tipo de cáncer.[3]
En 2022 las Américas representaron casi una cuarta parte de nuevos casos de cáncer de mama a nivel global con más de 525.000 casos nuevos. En América Latina y el Caribe la proporción de mujeres menores de 50 años afectadas por esta enfermedad fue del 31% mientras que un 21% fallecieron por esta causa en comparación con América del Norte.[4]
Pertenecer al género femenino es el principal factor de riesgo para el cáncer de mama, aproximadamente el 99% de los casos afectan a mujeres y entre el 0,5% y el 1% de casos a varones. El tratamiento para varones sigue los mismos principios que se aplican a las mujeres. Algunos factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama son: [5]
- Envejecimiento
 - Obesidad
 - Consumo nocivo de alcohol
 - Antecedentes familiares de cáncer de mamá
 - Exposición a radiación
 - Historial reproductivo (periodos menstruales, primer embarazo)
 - Consumo de tabaco
 - Tratamientos hormonales posterior a la menopausia
 
Signos y síntomas
La mayoría de las personas no experimentan ningún síntoma en etapa temprana, de ahí la importancia de su detección precoz. El cáncer de mama puede presentar distintas combinaciones de síntomas,
especialmente en una fase más avanzada, los cuales pueden incluir: [6]
- Nódulo o engrosamiento en la mama, a menudo sin dolor
 - Cambio en el tamaño, forma o aspecto de la mama
 - Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel
 - Cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola)
 - Secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón
 
La detección temprana del cáncer de mama mejora las tasas de supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce los costos de atención, siempre que la enfermedad sea diagnosticada a tiempo y tratada de manera eficaz.
En muchos países de ingresos medios y bajos e incluso en algunos de ingresos altos las mujeres pueden tardar meses o incluso años en acudir a una evaluación tras notar cambios en sus mamas. Por ello, es fundamental implementar programas integrales que incluyan:[7]
- Educación para concientizar sobre la salud mamaria.
 - Reducción de los obstáculos que impiden el acceso a la atención.
 - Exploración clínica periódica por parte de profesionales de la salud.
 - Diagnóstico oportuno para todas las mujeres con resultados anormales y suministro de tratamiento rápido y adecuado.
 - Tamizaje en poblaciones con mayor riesgo.
 
Respuesta global
La Organización Panamericana de la Salud destaca la importancia de promover la salud para lograr la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el manejo integral del cáncer de mama como los pilares fundamentales para reducir la mortalidad por esta enfermedad, sobre todo mujeres menores de 70 años. La iniciativa Global se basa en un compromiso a largo plazo, según estadísticas de la OPS más de 491,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en las Américas, casi 106,391 mueren por esta causa y se espera que para el 2040 el número de mujeres diagnosticadas aumente en un +39%. [8]
Acerca de MSD
Desde hace 130 años, MSD inventa para la vida, aportando medicamentos y vacunas para resolver muchas de las enfermedades que suponen un mayor desafío a nivel mundial, cumpliendo con nuestra misión de salvar y mejorar vidas. MSD es una marca de Merck & Co., Inc., con sede en Rahway, NJ, EE. UU Estados Unidos. Demostramos nuestro compromiso con los pacientes y la salud de la población incrementando el acceso a la salud mediante políticas de gran alcance, programas y colaboraciones. En la actualidad, MSD continúa a la vanguardia de la investigación para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades que amenazan a personas y animales – incluyendo el cáncer, enfermedades infecciosas como el VIH y el Ébola, y enfermedades animales emergentes – y aspiramos a ser la compañía biofarmacéutica dedicada a la investigación intensiva líder en el mundo. Para más información visítenos en: www.msd.com y conecte con nosotros en Twitter, LinkedIn e Instagram.
[1] Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-canc
[2] National Breast Cancer Coalition https://www.stopbreastcancer.org/wp-content/uploads/2025/02/2025-Breast-Cancer-Facts-Figures-Spanish_020725.pdf
[3] Mayo Clinic. Cáncer de mama https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470
[4] Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
[5] Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
[6] Instituto Nacional del cáncer. Tratamiento del cáncer de mama. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/tratamiento-seno-pdq
[7] Organización mundial de la salud. Detección temprana https://www.paho.org/sites/default/files/2018-02/UICC_EarlyDetection_BreastAwareness_SPANISH_FA.pdf
[8] Organización Mundial de la Salud. (n.d.). Cáncer de mama, https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
