En un contexto de optimismo y crecimiento, el feriado nacional del 1 al 4 de noviembre de 2025 ha sido un rotundo éxito en la reactivación del sector turístico, gracias a las efectivas acciones del Gobierno Nacional y al respaldo decidido de la ciudadanía.

Durante este periodo, la ocupación hotelera promedio en el país alcanzó un notable 44,1%, un incremento significativo de 11,6 puntos porcentuales en comparación con el 32,5% registrado en 2024 y 2% más de la ocupación hotelera registrada en 2023, el año con mayor gasto turístico de última década.

Las provincias que destacaron con los niveles más altos de ocupación fueron Azuay (74,1%), Napo (70,4%) y Tungurahua (66,9%), lugares que atrajeron a un gran número de visitantes gracias a su rica oferta cultural y patrimonial.

Así mismo, el Ministerio de Gobierno, a través de las Intendencias de Policía, ejecutó

4.459 operativos de control lo que permitió un feriado seguro, con controles efectivos que protegieron a la ciudadanía y garantizaron el cumplimiento de la ley.

En los operativos se realizaron controles preventivos en carreteras y acompañamiento interinstitucional, supervisión de espectáculos públicos y deportivos, control de horarios de funcionamiento y de venta de licor, prevención de la especulación de precios, peso y calidad, operativos contra libadores, manipulación de juegos pirotécnicos y el ingreso de menores a lugares no permitidos, entre otros.

Las provincias con mayor número de operativos fueron: Guayas: 529; Loja: 526; Los Ríos: 324; Tungurahua: 318 y Morona Santiago: 315

Estas acciones de control impulsaron la movilización turística durante el feriado que evidenció un crecimiento notable, pasando de 962 mil en 2024 a 1,1 millones en 2025. Las provincias con mayor movilidad de viajeros incluyeron Pichincha (245,5 mil viajes), Santa Elena (156,9 mil viajes) y Azuay (121,6 mil viajes), demostrando la alta demanda y el interés por explorar estas regiones.

Además, el gasto turístico total estimado superó los USD 71,6 millones en 2025, en comparación con los USD 61,6 millones en 2024, lo que refleja un crecimiento del 16,3%. Las provincias que lideraron en gasto fueron Pichincha (USD 18,75 millones), Azuay (USD 11,63 millones) y Santa Elena (USD 6,52 millones), subrayando un impacto positivo de la actividad turística en la economía local.

Estos resultados confirman la capacidad de recuperación y crecimiento del sector turístico en Ecuador, destacando la importancia de la colaboración entre el Gobierno Nacional y la ciudadanía. Además de que la presencia activa del Estado a través de las Intendencias y las fuerzas del orden fortalece la seguridad ciudadana y genera condiciones favorables para el turismo interno y por ende la reactivación económica del país. Se espera que esta tendencia continúe con el fin de que la zona de Sierra Norte recupere las pérdidas económicas ocasionadas por las manifestaciones.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *