El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) marca un nuevo hito en su gestión con la entrega más grande, hasta hoy, de medicamentos adquiridos a través de la compra masiva de emergencia, fortaleciendo el abastecimiento de sus principales hospitales en Guayaquil.

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, entregó al Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) más de 206 000 unidades de medicamentos antipsicóticos, oncológicos y biológicos para el tratamiento de enfermedades catastróficas, raras y huérfanas. Al Hospital Los Ceibos llegaron más de 43 000 ítems.

Durante su agenda en territorio, el Presidente del Consejo Directivo recorrió las áreas de Emergencias y Observación Pediátrica del Hospital General Los Ceibos para verificar su operatividad. Además, dialogó con los pacientes para conocer, de primera mano, sus necesidades y requerimientos, con el fin de buscar soluciones inmediatas.

Destacó que la entrega de hoy suma casi un cuarto de millón de unidades distribuidas a las unidades médicas de Guayaquil. «Continuaremos haciendo las entregas a diario y sirviendo a la ciudadanía. Personalmente he constatado la entrega de la medicación a varios pacientes y he constatado también que ciertos pacientes no estaban recibiendo su medicación por temas administrativos y no porque no hubiera», enfatizó.

Indicó, además, que se gestionó la medicación para esos pacientes, así como camas y derivaciones según la necesidad. «La única manera de administrar es caminar entre los hospitales, escuchar a la gente y atender sus necesidades de manera inmediata porque la enfermedad no espera pero nosotros tampoco descansamos».

El paciente Jefferson Garcés destacó que al fin le entregaron el medicamento que esperó por más de un año. «Me dieron 90 pastillas que me durarán tres meses, es un gran ahorro porque antes me tocaba comprarlas afuera. Las medicinas están llegando al IESS y me voy muy contento», sostuvo.

El 11 de noviembre se realizó la cuarta republicación de procesos que, pese a haber recibido proformas, no pudieron adjudicarse por no cumplir con los precios establecidos o con las condiciones que garanticen su entrega y el cumplimiento del contrato. También se republicaron procesos que no recibieron proformas.

Lama remarcó que en esta administración no se permite el ingreso de estructuras corruptas. «Se ha eliminado los espacios donde puede haber corrupción. Se ha eliminado la posibilidad de que existan muchas unidades de compra, de que hagan derivaciones a dedo. Se está controlando y nada le gustaría más a las mafias de la salud que sacarme a mí de este cargo para poner a un títere que puedan controlar. La corrupción en el sistema de salud se acabó», enfatizó.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *