El proyecto deportivo mentalizado por la prefecta Marcela Aguiñaga beneficia a 6.000 niños de la provincia con el fortalecimiento de su estilo de juego

Durante tres días, los italianos Marco Viviano y Jacopo Camilli, representantes de la Juventus Academy Ecuador, estuvieron en Guayaquil cumpliendo con el proceso de inducción y capacitación a los entrenadores de las 30 Escuelas de Fútbol de la Prefectura Ciudadana del Guayas. Esto forma parte de los beneficios que recibirán los más de 6.000 niños, niñas y jóvenes que integran el proyecto deportivo en la provincia gracias a la alianza con el equipo italiano, concretada hace menos de 6 meses. La idea central es que los formadores del talento guayasense puedan aprender la metodología de trabajo europea e implementarla a partir de los próximos días en sus entrenamientos diarios.

“Hoy tuvimos una sesión de demostración con los niños, veo mucho talento. Seguramente con la metodología que vamos a implementar en los próximos años yo sé que van a salir muy buenos jugadores”, señaló Viviano, al finalizar el primer día de trabajo.

Durante la primera parte de las jornadas, los técnicos guayasenses aprendieron conceptos de técnica y tácticas, además de establecer lineamientos para mejorar el rendimiento dentro y fuera de la cancha. Posteriormente, hicieron trabajos para dinamizar los entrenamientos, apoyados de alumnos de la Escuela de Fútbol del Guasmo. “Nos indican parámetros que nosotros no los sabemos, es una metodología nueva, algo innovador para cada uno de nosotros. Lo vemos como potencial y que nos están potenciando, como la Prefectura del Guayas siempre se compromete con los chicos, y nosotros tenemos que capacitarnos”, sostuvo Wáshington Barreto, DT de la Escuela de Fútbol de Palestina y actual campeón del Intercantonal 2025.

En lo que tiene que ver con el trabajo técnico, a criterio de los italianos, estas capacitaciones brindan la posibilidad de aprovechar el talento que existe en Guayas y trabajar en la mente de sus formadores bajo 4 ejes principales. “Parte física, que acá hay una parte muy desarrollada, son muy fuertes. Parte técnica, donde se limpia el gesto técnico (habilidad). Parte táctica: para que piense, que decida y sepa decidir en las distintas situaciones de juego y la parte mental, emocional del jugador”, adelantó Viviano.

De su parte, Camilli aprovechó para darles un consejo a los alumnos: “No rendirse nunca, yo la llamo la resiliencia, porque conocer su debilidad significa tener fuerza de luchar, de llegar a un resultado, que puede ser futbolístico o de vida”. Además, resaltó la capacidad y desempeño del proyecto deportivo del Gobierno Provincial del Guayas. “En esta estructura está gente que sabe de fútbol, están acostumbrados al trabajo, para nosotros es todo más fácil. Gracias a ustedes nos damos a conocer con algo tan grande como es la Juve, la metodología y lo que puede llegar aquí a 100 años, espero”, dijo.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *