La jornada electoral impulsó un despliegue especial de personal de limpieza, activado desde tempranas horas para asegurar que los exteriores de las unidades educativas habilitadas como recintos electorales se mantuvieran limpios y transitables. Alrededor de 900 obreros y 50 unidades entre recolectores y volquetes trabajaron de forma continua en los puntos de mayor afluencia ciudadana, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal (DACMSE) del Municipio.
Las cuadrillas cubrieron sectores estratégicos de la ciudad. En el área del colegio Provincia de Bolívar, los equipos atendieron también las peatonales y se extendieron hasta las avenidas Antonio Parra Velasco y Rodrigo Ycaza. En la Avenida del Bombero, el recorrido incluyó toda la vía debido a la instalación de dos recintos electorales, lo que elevó la demanda de limpieza.
En el casco central, el operativo se mantuvo activo durante todo el día: 24 obreros trabajaron entre las 09:00 y las 18:30, mientras que en la noche se reforzará con 58 carretilleros y 28 vehículos recolectores. A diferencia de un domingo regular, cuando operan aproximadamente 600 obreros, esta jornada requirió una respuesta ampliada por el movimiento masivo de electores.
El volumen de desechos también fue superior al habitual, producto del consumo constante en los alrededores de los recintos. En cada unidad educativa se estima retirar entre 1 y 2,5 toneladas entre residuos y desechos.
La jornada se desarrolló con normalidad y los equipos de atendieron incluso puntos críticos como la Universidad de Guayaquil, uno de los recintos más concurridos. Este operativo reafirma el compromiso del Municipio con una ciudad limpia, segura y ordenada, especialmente en días de alta movilización ciudadana.
