Este lunes, 17 de noviembre de 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) coorganizó la apertura de la segunda cohorte del Programa de Capacitación en Informática y Ciencia de Datos para la Salud (IDASH) en América del Sur.
Este evento internacional fue organizado por el Centro Internacional de Capacitación y Educación para la Salud de la Universidad de Washington (UW I-TECH), en asociación con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, y en apoyo con la Universidad de Posgrado del Estado (IAEN).
IDASH es un programa de capacitación para líderes actuales y futuros en salud pública que se expandió al continente en 2024. En esta ocasión, en Quito, se desarrolla la segunda cohorte regional con representantes de Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.
El ministro de Salud Pública (MSP), Jimmy Martin, destacó la contribución y el apoyo de gobiernos que apuestan por la excelencia técnica para conseguir réditos comunes en materia de salud. “Ecuador tiene la gran responsabilidad de llevar a cabo esta planificación de trabajo. (…) Los sistemas de salud del futuro no dependen solo de infraestructura o tecnología. Dependen de personas capaces, comprometidas y dispuestas a colaborar. Cada uno de ustedes representa esa capacidad y ese compromiso”, aseguró el ministro Martin.
El objetivo de IDASH es fortalecer la capacidad regional para utilizar sistemas de información y datos de salud pública, mejorar los resultados de salud a escala poblacional, reforzar la vigilancia epidemiológica, y detectar y responder eficazmente a las amenazas de salud pública.
Lawrence Petroni, jefe de Misión Encargado de los Estados Unidos, señaló que este programa de capacitaciones representa un avance significado para el uso y la toma de decisiones en salud pública, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública (MSP). “El compromiso de los Estados Unidos es profundo para apoyar las capacidades en los sistemas de salud, a fin de construir un mejor futuro”, subrayó.
Para Matt Lozier, representante en Ecuador de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), dijo que es un honor liderar y lanzar la segunda cohorte de IDASH en Sudamérica. Además, mencionó que las expectativas son grandes y que espera un impacto significativo en todos los países participantes.
Fernanda Magalhaes Freistadt, directora Regional del Proyecto IDASH para Suramérica, resaltó la importancia del programa y su ejecución en el continente, en materia de salud, vigilancia y prevención. Puntualizó que estos espacios formativos sirven para crear nuevos proyectos, programas e indicadores sanitarios para fortalecer la red sanitaria.
Carlos Jácome, Rector del IAEN, dio la bienvenida a los participantes y agradeció la confianza al MSP por escoger a la institución como sede de este importante evento. Dijo que, desde la academia, hay un compromiso en trabajar por mejorar el sistema de salud pública y que mejor con estos espacios de intercambio de experiencias.
