El ministro de Trabajo, Harold Burbano, informó la tarde de este martes que el salario básico unificado (SBU) para 2026 —que debe definirse hasta el 20 de diciembre— podría incrementarse de USD 470 a USD 490, aclarando que se trata de una proyección preliminar.
“Yo creo que el aumento iría entre los USD 10 y USD 20 más o menos. Estoy lanzando una cifra que no es la oficial, hay un ambiente de prudencia, porque podría ser mayor, como podría ser menor, dependiendo de las necesidades de cada uno de los sectores”, dijo Burbano, en una entrevista en Ecuador TV.
El pronunciamiento se dio luego de que el funcionario presidiera la cuarta sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), integrado por representantes del Estado, empleadores y trabajadores, en el que no se alcanzó una resolución conjunta.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, durante el encuentro se analizaron las previsiones de crecimiento económico para los años 2025 y 2026; la evolución de indicadores laborales e índice de precios al consumidor correspondiente al año 2025; y el índice de inflación proyectada para el año 2025 y 2026.
Burbano destacó que, aunque en los últimos siete años el Ministerio del Trabajo ha tenido que definir el aumento salarial ante la falta de consenso entre empleadores y trabajadores, este año se espera alcanzar un acuerdo bilateral.
Además, destacó que el cambio del SBU “irá acompañado de diferentes incentivos para ambos sectores, tanto para trabajadores como para empleadores”.
“Vamos a buscar la forma de que existan incentivos en donde diferentes acciones que generan gastos para los empleadores puedan reducirse y que ese monto económico pueda ser trasladado a los trabajadores y, a su vez, al consumo en el país”, dijo.
María Paz Jervis, la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción, representante del sector empleador, estuvo presente en la reunión de este lunes y declaró lo siguiente:
“En este espacio de diálogo tripartito, esperamos que las negociaciones tengan sus frutos. Hoy venimos a escuchar y con apertura de seguir teniendo encuentros con el mismo objetivo común, de mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos” indicó Jervis.
El ministro Burbano también invitó a los representantes del sector empleador a presentar propuestas concretas en la próxima sesión, basadas en las exposiciones y análisis presentados, con miras a tomar decisiones para la fijación salarial.
Fuente Vistazo
