• El cáncer de pulmón es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo 1
  • El tabaquismo es la causa principal del cáncer de pulmón y es responsable de aproximadamente el 85% de todos los casos.1

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, una fecha para generar conciencia sobre la enfermedad oncológica que más vidas cobra a nivel global, tanto entre hombres como entre mujeres. 1

El tabaquismo es la causa principal de esta enfermedad y es responsable de aproximadamente el 85% de todos los casos.1 Según datos del Registro Nacional de Tumores (RNT) indican que el cáncer de pulmón es una de las enfermedades oncológicas que más muertes generan en el Ecuador: uno de cada 14 casos diagnosticados termina en muerte.2 Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo pasivo, los peligros ocupacionales relacionados con determinados productos químicos, como el amianto, el radón y otros; la contaminación atmosférica; los síndromes de predisposición hereditaria al cáncer; y las enfermedades pulmonares crónicas previas.1

Los signos y síntomas de cáncer de pulmón incluyen una tos reciente que no desaparece, dolor en el pecho, tos con sangre (incluso en pequeñas cantidades), ronquera, falta de aire y sibilancias. Los primeros síntomas pueden ser leves o confundirse con problemas respiratorios comunes, lo que puede retrasar el diagnóstico; por ello, si estos signos son persistentes o progresivos, es importante buscar evaluación médica3. Las pruebas que se pueden usar para diagnosticar el cáncer de pulmón incluyen radiografías de tórax, tomografías computadas de tórax, PET, broncoscopía y biopsias por punción. 4

Los tipos más comunes de esta enfermedad son el carcinoma no microcrítico (NSCLC, por sus siglas en ingles Non Small Cell Lung Cancer) y el carcinoma microcrítico (SCLC, por sus siglas en ingles Small Cell Lung Cancer). El NSCLC es más común y crece lentamente, mientras que el SCLC es menos común, pero suele crecer rápidamente. 1

El tratamiento del cáncer de pulmón depende del tipo de cáncer, de su propagación y de la historia clínica de la persona. La detección temprana permite acceder a tratamientos más eficaces y obtener mejores resultados. Entre las opciones terapéuticas se incluyen la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, los tratamientos dirigidos y la inmunoterapia.1

La prevención del cáncer de pulmón puede ser posible mediante la adopción de hábitos saludables y la reducción de la exposición a factores de riesgo. La OMS destaca que la principal medida preventiva es no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco ajeno. 1

El Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón nos recuerda la importancia de actuar a tiempo: prevenir, detectar y tratar esta enfermedad para salvar vidas. Su prevención es posible mediante la adopción de hábitos saludables y la reducción de la exposición a factores de riesgo conocidos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *