Noviembre llega acompañado de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, una fecha que busca concienciar sobre esta enfermedad crónica y promover hábitos de vida saludables. Cada año, el 14 de noviembre, se enfatiza el lema “Diabetes y bienestar”, recordando que controlar la glucosa es solo una parte del cuidado integral de la salud. Con educación, alimentación equilibrada y hábitos conscientes, es posible prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven con diabetes.

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta fecha se estableció para visibilizar la enfermedad y fomentar su prevención a nivel global (World Health Organization [WHO], 2024). En 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas la reconoció oficialmente como un día internacional, consolidando su relevancia y promoviendo actividades educativas, campañas de detección temprana y estrategias comunitarias (Naciones Unidas, 2024; World Diabetes Day, 2025).

Karina Pazmiño Estévez, Coordinadora de la Escuela de Nutrición de la UIDE, destaca que la diabetes afecta a personas de todas las edades y, cuando no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones que podrían prevenirse mediante una alimentación equilibrada y cambios en el estilo de vida.

Fomentar la salud en el entorno laboral, garantizar la equidad en la atención y adoptar hábitos alimentarios saludables son acciones esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Se trata de unir educación, ciencia y empatía para que cada paciente confíe en su tratamiento y pueda incorporarlo a su vida diaria, explica Pazmiño.

A continuación, la especialista comparte algunas estrategias y datos clave sobre la diabetes:

  • Promover la salud en el trabajo: Más del 70 % de las personas con diabetes están en edad laboral. Crear entornos inclusivos y saludables, donde se fomente el acceso a alimentación balanceada, pausas activas y educación sobre la enfermedad, puede mejorar su bienestar físico, emocional y social, además de favorecer la adherencia al tratamiento (IDF, 2025).
  • Alimentación equilibrada: Incluir frutas, vegetales, fibra y controlar los carbohidratos refinados ayuda a prevenir complicaciones. Evitar alimentos ultraprocesados ricos en azúcar, grasa y sal, y planificar comidas con anticipación, permite que las personas mantengan un patrón nutricional estable y saludable (Evert et al., 2023).
  • Actividad física y estilo de vida saludable: La OMS advierte que más del 95 % de los casos corresponden a diabetes tipo 2, prevenible mediante hábitos saludables y acceso oportuno a atención médica. Incorporar actividad física regular y hábitos de descanso adecuados complementa la alimentación y reduce el riesgo de complicaciones (WHO, 2024).
  • Detección temprana y uso de nuevas tecnologías: Investigaciones recientes sugieren que la inteligencia artificial puede mejorar la identificación de riesgos, integrando factores metabólicos, dietéticos y genéticos, lo que permite diseñar planes de prevención personalizados y mejorar el seguimiento clínico (Kumar et al., 2023).
  • Educación y apoyo comunitario: Políticas públicas, educación nutricional continua y acompañamiento psicológico son esenciales para sostener cambios de manera efectiva. La capacitación de líderes y la sensibilización en la comunidad garantizan que las personas con diabetes reciban información, apoyo y herramientas para gestionar su enfermedad de forma autónoma (IDF, 2025).

El Día Mundial de la Diabetes, nos recuerda que el control de la glucosa es solo una parte del bienestar integral. Promover hábitos saludables, garantizar entornos inclusivos y asegurar la equidad en la atención son pasos clave para mejorar la calidad de vida de millones de personas. Ciencia, educación y empatía se unen para avanzar hacia un mundo más saludable, donde cada paciente pueda cuidar su salud de manera confiable y consciente.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *