El Gobierno a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), garantiza el cuidado digno y especializado de personas en situación de vulnerabilidad mediante la entrega del Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL), una transferencia económica mensual de 240 dólares que beneficia a personas con discapacidad severa, enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, así como a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que viven con VIH-SIDA.

En los cantones Durán y Samborondón, este bono llega actualmente a 877 personas, quienes son atendidas con el acompañamiento permanente de sus cuidadores principales. Estos actores comunitarios están organizados en 24 comités de cuidadores de personas con discapacidad: 15 en Durán y 9 en Samborondón. Cada comité agrupa en promedio a 40 cuidadores quienes reciben capacitaciones mensuales en temas como atención integral, autocuidado, corresponsabilidad familiar y seguimiento especializado.

El MIES realiza visitas domiciliarias periódicas a los hogares de los beneficiarios, a través de sus gestores sociales, con el fin de verificar las condiciones del entorno familiar, asegurar el cumplimiento de los protocolos de cuidado, actualizar datos e identificar posibles necesidades emergentes.

Cada cuidador que recibe el Bono Joaquín Gallegos Lara firma un compromiso de corresponsabilidad, en el cual se obliga a velar por el bienestar del beneficiario, garantizando condiciones dignas de alimentación, higiene, atención médica y entornos seguros.

Para Erika Castro Ochoa, madre cuidadora del sector Primavera 2, en Durán, esta ayuda representa una mejora significativa en la calidad de vida de su hija con discapacidad. “Gracias a este bono, puedo brindarle a mi hija una mejor atención y asegurarle una vida más digna”, señala.

Con esta política social, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso de proteger los derechos de los grupos históricamente excluidos y de promover su inclusión económica y social, con una atención humana, solidaria y eficiente.

A escala nacional, más de 46 mil personas con discapacidad acceden a este apoyo económico mensual. Para este propósito, en el presente año, se ha presupuestado una inversion de alrededor de USD 134 millones por parte del MIES. 

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *